FIA

Norma FIA: el combustible de competición, a examen (1)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (19 votos, promedio: 2,11 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Gasolinas, gasóleos, hidrógeno… todos deben cumplir con ciertas reglas de la FIA para una competición justa y segura.

Lo habrás visto en cualquier carrera. Las competiciones organizadas por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) cuentan con reglas para prácticamente cualquier aspecto de las mismas. Es totalmente lógico: en carreras tan exigentes, es necesario reducir al mínimo el riesgo y asegurarse de que todos compiten en condiciones justas. Lo que tal vez no sabías es que hasta los combustibles de los vehículos que participan en ellas tienen que cumplir una serie de requisitos que se recogen en una normativa específica.

Gasolina… y algo más

Aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en la norma para gasolina, lo cierto es que en las competiciones de automovilismo organizadas por la FIA hay normas para cualquier tipo de combustible que se utilice. Las hay con coches que emplean gasóleo o hidrógeno (en estado líquido o gaseoso). En el caso de las competiciones de camiones, se emplea gasóleo, mezclas de gasóleo con biodiésel y HVO (aceites vegetales hidrotratados). Y, por supuesto, también se emplea gasolina en muchas grandes citas automovilísticas.

En cada uno de estos casos existe una norma específica, en la cual se indican los máximos y mínimos de los ensayos establecidos para cada uno de estos combustibles. Para verificar que se cumplen todos los parámetros de cada norma, se recogen muestras directamente del vehículo al finalizar la carrera. Después se analizan en laboratorios internacionales homologados por la FIA.

Uno de los requisitos que exige la FIA es que, como comburente del combustible (es decir, para quemarlo), solo se puede utilizar el aire, mediante aspiración natural o turboalimentación. Esto significa que no se puede utilizar ningún tipo de gas (como óxidos nitrosos) que ayude a aumentar la potencia del motor. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en las competiciones de dragsters que se organizan en Estados Unidos.

¿Significa esto que hay que usar un producto determinado?

Que exista una norma no quiere decir que todos los participantes en una competición deban utilizar un producto determinado que suministran los gestores del campeonato. Por ejemplo, en Fórmula 1, cada equipo tiene un proveedor de gasolina. Así, en una misma competición, se pueden estar usando varias gasolinas con composiciones y propiedades diferentes, adaptadas a los distintos mapeos de cada equipo.

Hay que tener en cuenta que, en función de cada circuito, se puede tener un mapeo distinto para gestionar las prestaciones del motor. Por ejemplo, para gestionar el consumo de carburante. Por esa razón, el trabajo de cada equipo con su proveedor es fundamental para lograr un buen desarrollo conjunto de las gasolinas.

Sin embargo, todas esas gasolinas deberán cumplir una serie de máximos, mínimos o intervalos que se establezcan en la norma de la FIA. La organización se toma todo esto muy en serio: si se incumplen algunos de los ensayos de la norma que se aplica a una competición determinada, el vehículo puede ser descalificado, mientras que pilotos y equipos que utilicen productos no homologados pueden recibir una sanción.

En un próximo artículo te vamos a hablar con más detalle de la parte de la norma FIA que se refiere a la gasolina de competición. Cuando lo leas, comprenderás por qué las gasolinas de competición se parecen tan poco a las que se emplean en los vehículos convencionales, por mucho que tengan el mismo número de octanos.

La propia FIA se encarga de poner un corsé a las gasolinas de competición para asegurarse de que los vehículos compiten en condiciones de igualdad y seguridad en lo que al combustible de sus vehículos se refiere.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (19 votos, promedio: 2,11 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados