Volkswagen

Normas del Grupo Volkswagen para aceites de motor (2) 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

¿Recuerdas cuando te hablábamos de las normas del Grupo Volkswagen (o Gupo VAG) para los aceites de motor? Sí, esas especificaciones que indican cómo deben ser los lubricantes que entran en contacto con sus motores para mantener sus características y su vida útil.  

En esta ocasión, te vamos a contar las características de cada una de esas normas y cuáles son los requisitos que establecen para los lubricantes. 

Especificaciones Volkswagen para aceites de motor de gasolina 

VW 501.01: esta norma contempla los requisitos para los lubricantes para motores de gasolina del grupo VAG que disponen de tecnología de motor convencional, es decir, sin inyección directa. Concretamente, se indica para intervalos de servicio estándar. Se trata de lubricantes de grados SAE 10W-40, 15W-40, 15W-40 y 20W-50. 

VW 502.00: en este caso, se indican los requisitos para lubricantes de motores de gasolina del grupo VAG para un intervalo de servicio estándar que alcanzan un nivel de calidad superior al de la norma VW 501.01. Así, son aptos para motores de inyección directa. Se trata de lubricantes de grados SAE 0W-30, 0W-40, 5W-30 y 5W-40. 

VW 503.00: esta norma se dirige a lubricantes para motores de gasolina del grupo VAG con propiedades de ahorro de combustible. Los lubricantes de motor desarrollados según esta norma son compatibles con intervalos de cambio de aceite extendidos, presentan una alta resistencia térmica y una buena bombeabilidad. Son lubricantes de grados SAE 0W-30, 0W-40, 5W-30 y 5W-40. 

VW 504.00: esta norma indica los requisitos para los lubricantes para motores de gasolina del grupo VAG, tanto de inyección directa como indirecta, con un bajo contenido de cenizas y propiedades de ahorro de combustible.  

Se trata de lubricantes optimizados para lograr un alto nivel de limpieza en la zona de la admisión de los motores de gasolina de inyección directa. Así aumentan la vida útil de los sistemas de postratamiento de gases de escape y permiten intervalos de cambio de aceite extendidos (Long Life). Se distinguen por su alta estabilidad térmica, gran bombeabilidad y una alta capacidad de limpieza. Son lubricantes de grados SAE 0W-30 y 5W-30. 

VW 508.00: esta norma se dirige a los lubricantes para motores de gasolina del grupo VAG de inyección directa e indirecta. Estos fluidos tienen un bajo contenido de cenizas y propiedades especiales de ahorro de combustible, gracias a su baja viscosidad a alta temperatura (HTHS).  

Estos lubricantes permiten intervalos de cambio de aceite extendidos (Long Life). Además, presentan propiedades especiales de ahorro de combustible y se caracterizan por una alta estabilidad térmica, gran bombeabilidad y alta capacidad de limpieza. Son lubricantes de grados SAE 0W-20. 

Debido a su baja viscosidad a alta temperatura, estos lubricantes solo se deben emplear en aquellas motorizaciones en las que expresamente se recomiende su utilización. 

VW 511.00: esta norma reúne los requisitos para los lubricantes de motores de gasolina del grupo VAG de inyección directa. Hablamos aquí de lubricantes con bajo contenido en cenizas, caracterizados por una resistencia superior a las altas temperaturas y al cizallamiento. Permite cubrir numerosas motorizaciones de gasolina del grupo VAG, particularmente aquellas de carácter deportivo y que montan filtro de partículas de gasolina (GPF). Son lubricantes de grados SAE 0W-40 y 5W-40. 

Especificaciones Volkswagen para aceites de motor diésel 

VW 505.00: esta norma contempla los requisitos para los lubricantes para motores diésel del Grupo VAG, pero no incluye los motores diésel dotados con inyectores bomba ni aquellos con filtros de partículas. Son lubricantes de grados SAE 0W-30, 5W-30, 0W-40, 5W-40 y 10W-40. 

VW 505.01: esta norma establece cómo deben ser los lubricantes para motores diésel del Grupo VAG, incluidos los motores diésel con inyectores bomba. El nivel de calidad de estos lubricantes es superior al de los VW 505.00. Son lubricantes de grados SAE 5W-30 y 5W-40. 

VW 506.01: esta norma condensa los requisitos que deben cumplir los lubricantes para motores diésel del Grupo VAG con propiedades de ahorro de combustible, concretamente para su utilización en propulsores con sistemas de inyección directa turbodiésel y diésel aspirado.  

Se trata de lubricantes que permiten intervalos de cambio de aceite extendidos (Long Life) y cuentan con alta resistencia térmica, buena bombeabilidad y una alta capacidad de limpieza. Son lubricantes de grados SAE 0W-30. 

VW 507.00: en esta norma se indican las especificaciones para lubricantes destinados a motores diésel del Grupo VAG de bajo contenido en cenizas y propiedades de ahorro de combustible.  

La norma abarca lubricantes para motores de inyección directa e indirecta dotados con filtros de partículas (DPF) y permite intervalos de cambio de aceite extendidos (Long Life). Los lubricantes que la cumplen optimizan la vida útil de los sistemas de postratamiento de gases, especialmente los filtros de partículas diésel (DPF), sin el apoyo de la regeneración mediante aditivos de combustible. Se distinguen por su alta resistencia térmica, buena bombeabilidad y alta capacidad de limpieza. Son lubricantes de grados SAE 0W-30 y 5W-30. 

VW 509.00: los lubricantes que cumplen con esta norma tienen una baja viscosidad a alta temperatura (HTHS), por eso presentan un bajo contenido en cenizas y propiedades especiales de ahorro de combustible. Están indicados para motores diésel del Grupo VAG de inyección directa, pero solamente en aquellos donde expresamente esté aprobado su uso, incluidos los que tienen filtros de partículas.  

Estos lubricantes permiten intervalos de cambio de aceite extendidos (Long Life) y optimizan la vida útil de los sistemas de postratamiento de gases, especialmente para los filtros de partículas diésel (DPF) sin el apoyo de la regeneración mediante aditivos de combustible. Se caracterizan por su gran resistencia térmica, buena bombeabilidad y gran capacidad de limpieza. Son lubricantes de grados SAE 0W-20. 

La existencia de este tipo de normas subraya la importancia de elegir el aceite adecuado a cada tipo de motor. Acertar es tan fácil como consultar el libro de mantenimiento del vehículo. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

4 comentarios en “Normas del Grupo Volkswagen para aceites de motor (2) ”

  1. Ricardo Chiong

    Hola, gracias por la información.

    ¿Es correcto entender entonces que en Latinoamérica no sirve el aceite Quartz Ineo Xtra Long Life 0W-20?

    Si mi entendimiento es correcto, ¿Qué aceite VW 508.88 debiera usar en Chile?

    Muchas gracias.

    1. Buenas, el aceite VW 508.88 utilizado por VW es para motores de gasolina en países donde la gasolina es de calidad diferente a la europea (10 ppm de azufre) o se mezcla con una alta cantidad de etanol (Brasil); normalmente ese aceite es un 5W30 o un 5W40.
      En Chile la calidad es la de EE.UU. por lo que yo conozco, por lo que posiblemente pueda utilizar el Quartz Ineo Xtra Long Life 0W-20. Consulte en el concesionario BMW si puede utilizar la norma VW 508.00/509.00 con SAE 0W-20, que es lo que se recomienda en Europa.
      Cuidado, dado que esta recomendación no es para todos los motores de VW.

    1. Buenas, la norma 508.88 y la 509.99 son normas que se utilizan fuera de Europa por parte de VW, en mercados donde la calidad de la gasolina es diferente a la Europea. Los motores con esas gasolinas han presentado problemas, que se pueden sortear mediante una aditivación del aceite diferente al que se necesita en Europa. Son productos 5W-30 y 5W-40. Entre varias características esta norma exige un mayor TBN, dado que la formación de ácidos es superior en la combustión con estas gasolinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados