Te explicamos cómo han evolucionado estas normas y qué recomendaciones debemos seguir en Europa.
Ya te hemos hablado en otras ocasiones sobre las normas que promueven los constructores de coches para los lubricantes que utilizan sus modelos y que implican un buen número de ensayos sobre los motores. El objetivo que persiguen todos ellos no es más que proteger al máximo sus motores para que duren el máximo tiempo posible.
Así que sí: es buena idea hacerle caso al fabricante de tu coche cuando vayas a elegir un aceite de motor. Si tu coche es de una marca del grupo PSA —como Peugeot, Citroën o DS— esto que te vamos a contar te interesa.
Normas para aceites y tecnologías en los vehículos
Una de las cuestiones que hay que tener en cuenta al hablar de normas para aceites de motor es que se relacionan con las distintas tecnologías que se instalan en los vehículos. Y que muchas de esas tecnologías dependen de otras normas, como las EURO y las de emisiones de CO2 a la atmósfera, cuyo objetivo consiste en luchar contra el cambio climático y mejorar la salud pública.
En función de todas esas exigencias, las normas para aceites de motor varían. Por ejemplo, las primeras normas de PSA tenían como objetivo proteger el motor y alargar su vida al máximo. Lógico, ¿verdad? Hoy sigue siendo así, pero además exigen cuidar de otros elementos como los que componen el sistema de escape. Para ello, es necesario evitar que los residuos que proceden del motor los dañen.
Se trata de residuos que, en su mayoría, vienen del combustible, pero no solo de él. También hay una pequeña cantidad de aceite que se quema en la cámara de combustión, más o menos un litro cada 10.000 km.
Esos residuos no deben dañar los sistemas de tratamiento de los gases, como filtros de partículas de gasolina o diésel, catalizadores de NOx, válvula EGR, catalizador de tres vías, catalizador diésel… No solo resulta caro cambiarlos si se averían, sino que su mal funcionamiento repercute en las emisiones contaminantes del vehículo.
De esta manera, en función de la aplicación de estas tecnologías en el escape y también de las relacionadas con el motor, puede recomendarse uno u otro lubricante. No solo eso: la temperatura ambiente y la concentración de azufre en los combustibles también influyen. De hecho, una alta concentración de azufre podría afectar a elementos del sistema de tratamiento de gases, sobre todo de los vehículos diésel.
Así que, al estar situados en Europa, deberemos seguir las recomendaciones de PSA para combustible con bajo azufre y también para temperaturas relativamente templadas y bajas en invierno.
Evolución de las normas PSA para aceites de motor
A continuación verás una tabla que muestra la evolución de las normas de PSA (Peugeot, Citroën y DS) para Europa, desde la más antigua hasta la más moderna, así como la evolución de los productos:
Norma | Productos | |
PSA B71 2295 | Quartz 5000 15w40 y Quartz 5000 Diésel 15W-40 | Mineral. Vehículos viejos, anteriores al 2.000. Kilometrajes de cambio cortos, inferiores a 10.000 kms. |
PSA B71 2300 / B71 2294 | Quartz 7000 10w40 y Quartz 7000 Diésel 10w40 | Semisintético. Producto que puede sustituir a los minerales. Cambios de 10.000 a 15.000 kms máximo. |
PSA B71 2296 | Quartz 9000 5W-40 | Sintético. Cambios a los 15.000 kms como máximo. |
PSA B71 2290 | Quartz Ineo ECS 5W-30 | Sintético. Para vehículos con o sin FAP en el escape. También vehículos gasolina. |
PSA B71 2312 / 2302 | Quartz INEO First 0W-30 | Sintético. Puede ser utilizado con FAP en el escape y SCR. También vehículos gasolina. Vehículos Euro 6. Motores eHDi, stop&start. |
PSA B71 2010 | Quartz INEO XTRA First 0W-20 | Sintético. Desde 2018 está aprobado. Puede ser utilizado con FAP en el escape. También vehículos gasolina. Vehículos Euro 6. motores de PSA (DV5R y EB2DT) y particularmente los equipados con las tecnologías PSA Blue HDi, PureTech con Stop & Start, así como motorizaciones híbridas que exigen un lubricante de nueva generación. |
Ten en cuenta que las normas B71 2295 / 2300 / 2294 /2296 no se pueden utilizar en vehículos diésel que dispongan de filtro de partículas en el escape o un sistema SCR con AdBlue. Tampoco se pueden aplicar a vehículos de gasolina cuyo libro de mantenimiento no indique expresamente que dichas normas se puedan utilizar.
Es posible que, para un motor determinado, nos encontremos con que solo se admita un producto o, como mucho, dos. Sin embargo, en algunos motores de gasolina pueden recomendarse más de dos.
Es muy importante que consultes en el libro de mantenimiento del vehículo qué normas se recomiendan para ese modelo en concreto. Tanto es así, que el uso de una norma no recomendada puede dar lugar a una avería y a la pérdida de garantía.
También puedes utilizar nuestra herramienta Lub Advisor para encontrar en pocos segundos el producto más adecuado. Solo deberás introducir una serie de datos para identificar tu vehículo (modelo, cilindrada, potencia…) y lo tendrás. Recuerda que elegir un aceite de calidad que se adapte a los requisitos del motor de tu coche es esencial para su buen funcionamiento.
20 comentarios en “Normas PSA para aceites de motor: cuáles, por qué y para qué”
saludos. una Citroën Berlingo 2021 con motor 1.5 HDI 130 cv (código motor YH01) uso el 0/20 o el 0/30 ? querría seguir usando el aceite con el que sale de fábrica, cuál es? gracias
Buenas. El producto de primer llenado en fábrica es el TotalEnergies Quartz Ineo Xtra First 0W-20.
Hola, compre una gran citroen C4 Picasso ano 2014 Disel, con 165363 quiero cambiarle el aceite y colocarle el adecuado de acuerdo las caracteristicas antes descritas, cual me recomiendan.
Buenas, puede utilizar el Quartz Ineo ECS 5W-30, tanto si el vehículo tiene filtro de partículas como si no lo tiene.
Que diferencia hay entre la norma B71 PSA 2312 Y la B71 PSA 2302. He visto que la última es para China. ¿es asi?, la 2312 cubre la 2302. Lo he visto en alguna web y no lo tengo claro para mi vehículo.
Buenas,
En China, Brasil y Rusia la calidad de los combustibles varía, por lo que PSA tiene normas especiales para estos países, dado que el combustible (no en todos los casos) puede dejar más suciedad en el motor, lo que podría llevar a problemas mecánicos.
Esta norma especial implica ensayos con los combustibles de estos países y complica, al fabricante de lubricantes, la homologación de productos a nivel internacional
Buenos días, que aceite está recomendado para peugeot 2008 1.6 hdi
diésel ad blue año 2021.
siempre he usado 5w30 de total en otro motor psa y me ha ido muy bien. pero para este nuevo no se si el 0w30 sería el ideal para la temperatura en sevilla.
gracias
Buenas, el producto recomendado por PSA es el TotalEnergies Quartz Ineo First 0W-30
Hola tengo un peugeot 207 1.4hdi fap el coche utiliza un 5w30 c2 tiene 220mil kms el fap esta vacio me han recomendadonponer 10 w 40 es bueno poner ese aceite o recomiendan otro muchas gracias
Buenas, el producto a utilizar sería el Quartz Ineo ECS 5W30. Los 10W40 no se recomiendan en esos motores, tengan o no tengan filtro de partículas
B días . El vti gasolina 95 CV llega 5w30 pero de algún tipo en especial ? Graxias
Buenas,
Si hablamos de vehículos PSA llevaría el Quartz INEO ECS 5W30
Hola le puse a mi Peugeot 2008 motor vti 1.6 ep6 sin turbo Total ineo 5w30 MC3 y el manual dice ECS que podría pasar?
Gracias y saludos
Buenas, el producto a utilizar sería el Quartz Ineo ECS 5W30, que está homologado para PSA.
Hola, muy buenas, estoy interesado en el aceite Quartz INEO XTRA First 0W-20, pero me gustaría saber si lleva pao y en que tanto % tiene o esta fabricado con aceites del grupo III, y de aditivos como va, muchas gracias, un saludo.
Buenas,
Estos productos llevan PAO, con una cantidad de base grupo III. Cumpliendo las especificaciones del fabricante. En este caso va dirigido a PSA y solo a algunos motores donde ellos admiten el uso de esta SAE. No se puede usar en vehículos donde no se recomiende. Por ello es recomendable que revise en el libro de mantenimiento si para su vehículo se recomienda o hable con el jefe de taller del concesionario para saber si puede utilizarlo.
El uso incorrecto de un producto le deja fuera de garantía. Y el uso de un 0W-20, si no está recomendado por el fabricante le dejaría fuera. Los 0W-20 no se pueden utilizar en todos los motores.
Buenas, creo que si es para mi coche, que es un citroen nuevo c4 1.2 puratech eat 8 gasolina,
¿Me lo puedes confirmar si sirve este aceite para este modelo?
Quartz INEO XTRA First 0W-20
Muchas gracias
El uso del 0W20 depende del año de fabricación del motor. En el libro de mantenimiento le indican si puede utilizar un 0W20 o no.
Si es del 2020 el vehículo, en adelante, es casi seguro de que le permiten el uso de un 0W20 y como alternativa le indicarán que puede utilizar un 0W30.
Buenos días, tengo un motor THP de 165 hp, y con el correr de los kilómetros (solo 63000) he notado que se ha incrementado el consumo de aceite, estoy usando ineo first 0w30, el consumo es de aprox 1l en 3000kmt mi uso es 80 % ciudad 20 carretera, podre cambiar por un 5w30 para disminuir dicho consumo. Gracias
Buenas,
Si observa ese consumo lo mejor es hacer una revisión en taller, con un 5W30, en principio, el consumo debería ser más o menos el mismo