Presión del aceite, el justo equilibrio que mueve tu motor

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (20 votos, promedio: 3,50 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

shutterstock_206882626_500Total te explica cómo influye este concepto en el funcionamiento del vehículo y qué hacer para corregirla.

La vida es una cuestión de equilibrios. Puede parecer una frase vacía, pero la verdad es que encontramos cientos de ejemplos en la naturaleza, la química o la física. Precisamente el concepto que te vamos a explicar hoy tiene mucho que ver con física y equilibrio. Se trata de la presión del aceite de motor, que conviene mantener en un nivel correcto para que el vehículo funcione a la perfección.

Seguro que a estas alturas ya te preguntas qué es eso de la presión del aceite. Lo primero que te podemos decir es que en ella influyen varios elementos principales: la bomba del aceite, el propio lubricante y el camino que éste recorre hacia las distintas piezas.

De hecho, la presión del aceite la marca la resistencia que opone un lubricante a ser movido por la bomba del aceite, así como las distancias a las que debe ser movido, es decir, los metros de tubería, codos o filtros por los que pasa, entre otros elementos, que rebajan dicha resistencia. Así, si medimos la presión en la bomba, obtendremos un resultado mayor al que extraeríamos en otro punto del recorrido.

 

¿Cómo evoluciona la presión del aceite?

Al arrancar el motor nos encontraremos con una presión alta, ya que el aceite está frío y la bomba necesitará más potencia para moverlo. Una vez en marcha, el lubricante se calienta y resulta más sencillo moverlo, por lo que se reduce la presión en el manómetro de la bomba.

Esta es una de las razones por las que existen los aceites multigrado, que son más fluidos en el arranque que los monogrado y por eso evitan desgastes en esa fase, ya que permiten desde el principio que llegue la cantidad de aceite suficiente para separar las piezas metálicas y evitar que se rocen entre ellas.

 

¿Qué significa una presión alta?

El funcionamiento de la bomba de aceite consiste básicamente en que ésta succiona el lubricante a través de una malla, donde se retiene la suciedad de mayor tamaño, y lo lleva hacia el sistema de lubricación. Las bombas suelen ser de engranajes rectos que son lubricados por el fluido que pasa y tienen una válvula para sacar aceite cuando la presión es excesiva. Además, conviene tener en cuenta que se trata de bombas de caudal constante.

Normalmente, una alta presión en la bomba implica la existencia de resistencias extraordinarias en el sistema que se deben superar, como por ejemplo la suciedad causada por polvo o carbonillas, la cual obtura el paso del aceite. Esto exige que la bomba trabaje a mayor potencia.

Este riesgo de alta presión se da también en los enfriadores y filtros en casos de obstrucción, por eso también llevan válvulas de seguridad (by-pass) taradas a una determinada presión. El peligro de obturación en estos sistemas es alto y es algo que preocupa mucho a los fabricantes de vehículos.

 

Para evitar estos riesgos es necesario contar con un diseño adecuado de las tuberías y los distintos puntos de lubricación. También es imprescindible utilizar un lubricante con la viscosidad adecuada al motor. Esta es la mejor manera de mantener la presión del aceite en niveles adecuados.

Hay que tener en cuenta que la presencia de tuberías estrechas y un aceite excesivamente viscoso, más difícil de mover, implicarán un aumento de la presión del sistema para poder mover el aceite. Por su parte, una viscosidad excesivamente fluida implicaría una bajada de la presión, lo mismo que el cambio de las tuberías a otras más grandes.

Es por todo esto por lo que decimos que la presión del sistema depende de las características del aceite (viscosidad) y del diseño del fabricante (bomba, diámetro de tuberías, longitud…)

 

¿Qué debo hacer para corregir una presión del aceite inadecuada?

Distintas acciones y síntomas de un vehículo responden a diferentes causas y tienen también diversas soluciones. Si tienes un taller, seguro que las siguientes tablas te resultarán de gran ayuda.

Baja presión del aceite

 EfectoAcción
Cambio de aceite o de marca de aceiteSi es el mismo tipo de aceite (SAE y normas), no debería   observarse algún efectoSi la presión varía, se debe revisar el manómetro y ver si no existen taponamientos en el sistema. Una limpieza del motor se puede estar produciendo
Si no tiene las mismas características, puede darse consumo de aceite y desgastesUn aceite más sintético o más detergente, o con SAE diferente puede producir el aumento o la bajada de presión en función de sus características
Bajo nivel de aceite en el cárterLa bomba puede succionar poco aceiteAgregar aceite, ver por qué ha bajado (fugas en el cárter, rotura del mismo…)
Aceite que no fluye a bajas temperaturasLa bomba no puede mover el aceite en el arranqueUsar un aceite más fluido en el arranque, normalmente sintético
Bomba de aceite con desgastesProblemas de lubricación, pérdida de potencia en la bombaRevisión de la bomba o sustitución; ver engranajes de la bomba
Cojinetes con desgasteProblemas de lubricación, pérdida de potencia en la bombaCambio de cojinetes
Contaminación por combustibleBajada de la viscosidad, desgastesCambio del aceite y revisión del sistema de inyección
Cambio de un aceite mineral por un aceite sintéticoAumento del consumo de aceiteEl sintético limpia la suciedad acumulada en un motor viejo, lo que hace que aumente el paso del aceite, disminuya la presión y se aumente la cantidad de aceite que llega a la cámara de combustión, aumentando el consumo de lubricante
Recalentamiento del motorFallo en la refrigeración del motorBajada de la viscosidad del aceite por efecto de la temperatura; al enfriarse el motor, se vuelve a la presión inicial

 

 

Alta presión de aceite

consecuenciasAcción
La presión se mantiene alta desde el momento del arranqueFallo de lubricaciónLa viscosidad puede ser excesivamente alta por alto contenido en carbonillas; cambio del aceite y limpieza del motor; verificar filtro del turbo
La presión se mantiene altaFallo de lubricaciónPosibilidad de que el aceite esté oxidado y se produzca un aumento de la viscosidad; cambiar el aceite
Filtro obturadoPasa aceite sucio al sistemaCambio del filtro y del aceite
Depósitos en los conductos de lubricaciónFallo de lubricación por falta de aceiteCambiar aceite y filtro; limpieza del motor; verificar filtro del turbo
Lubricante de viscosidad inadecuadaFalta de aceite en el sistemaVerificar en el libro de mantenimiento la SAE adecuada

 

Resumiendo…

Recuerda que la presión que indica el manómetro es la encargada de informarnos sobre el esfuerzo que realiza la bomba para mover el aceite, creando el caudal necesario en el sistema para dar la correcta lubricación. No pienses que la presión del manómetro de la bomba tiene algo que ver con la que se da entre las piezas del sistema, tales como cojinetes del cigüeñal o levas, de hecho son diferentes.

Ten en cuenta que ese manómetro debe marcar un nivel situado entre el máximo y el mínimo, esto es lo que indica que la lubricación se desarrolla de manera correcta. Si se encuentra por encima del máximo o por debajo del mínimo, puedes empezar a preocuparte.

También debes saber que esos niveles dependen del diseño de cada fabricante, que ha sido pensado para que el vehículo trabaje entre un máximo y un mínimo de presión determinados, según la bomba, para obtener una buena lubricación.

Si el vehículo trabaja por encima del máximo, el manómetro nos dirá que la lubricación es inadecuada (problemas en la bomba, aceite demasiado viscoso, obturaciones en el sistema…) Como la energía utilizada por la bomba procede de la combustión, tendremos como resultado un mayor consumo de carburante.

En el caso de que la presión no alcance el límite mínimo del manómetro, puede ser que el aceite sea demasiado fluido, bien por tener una SAE demasiado baja o porque haya presencia de combustible en el mismo. También puede deberse a que existan fugas de aceite en el sistema, lo que disminuye su resistencia al movimiento. Tomar una muestra de aceite ayuda a detectar posibles contaminaciones y determinar por qué la presión no es la correcta.

Como puedes ver, elegir un aceite de calidad y adecuado al motor de un vehículo es muy importante para que el equilibrio reine en su motor y que éste pueda trabajar de manera óptima. Así que no olvides emplear siempre lubricantes que se ajusten a las necesidades del propulsor.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (20 votos, promedio: 3,50 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

61 comentarios en “Presión del aceite, el justo equilibrio que mueve tu motor”

    1. Buenas, tiene en el panel de mando la indicación sobre la presión del aceite, mientras no llegue a la zona roja no hay problema. Si llega a la zona roja es un problema de aumento de presión, normalmente debido a suciedad en el aceite, que ha taponado alguno de los canales de conducción de este por el motor. El cambio de aceite y una limpieza del motor pueden ayudarle a que este problema desaparezca.

  1. Hola, tengo una Jeep Grand Cherokee del 2005. al encender tiene presión de 60 psi. luego de unos 5 a 10 minutos en relenti, la presión baja a casi 0 psi. Qué puede ser? cambié sensor, revisé carter, cambié aceite de 5w30 a 10w40 y tengo ese datos del manómetro. ayudar por favor. nose si sea bomba o lo peor, fuga interna. el motor no suena, no parece tener problema

    1. Buenas, las indicaciones que nos da parecen indicar que es un tema de las señales de los sensores, un fallo en su transmisión, dado que se da una caída de la presión y por lo que nos indica no hay ruidos extraños del motor. Por lo que quizás sería adecuado llevarlo a un taller para que verifiquen si hay un problema en la transmisión de las señales.

      1. en mi caso se trata de un Seat Altea 1.6 diesel
        tras la última revisión ITV que superó perfectamente se encendió un aviso de «Fallo en presión de aceite» junto con tres pitidos y»pare el motor» lo he llevado al talleres pero en el ordenador no hay registro del fallo. han cambiado bomba, aceite, filtros, sensor y el problema persiste. Que podría ser?

        1. Buenas, podría ser que el nivel de aceite esté bajo, pero en el taller lo deben haber visto. Verifique el nivel de aceite. Con los cambios que le han hecho debería volver a funcionar correctamente. Si le sigue dando el problema quizás deberían verificar si el problema no es de los programas instalados, quizás deberían volver a instalarlos.

  2. David Gasclassic

    Hola. ¿QUE DETERMINA EL SAE QUE DEBE USARSE? Como bien dice el artículo depende del diseño del motor, de la bomba de aceite, de los conductos, será conveniente un aceite mas viscosos o menos para tener una presión adecuada. El manual del propietario da muchas opciones, 5w30, 10/30, 5w40, 10w40, 15w40, 20w40, 25w40, 5w50, 10w50, 15w50, 20w50 y 25w50. Según el libro hay que elegir en función de la temperatura ambiental, pero ¿no debería regirse por razones mas técnicas como bien explica este artículo? Se trata de un Land Rover Defender Tdi de 1991 y mientras el configurador de TotalEnergies recomienda el TOTAL QUARTZ 9000 5W40, el manual de taller indica un 15w40, pero hay que tener en cuenta que ese manual se escribió en 1990 y los aceites han cambiado mucho en 30 años, luego configuradores de otras marcas varían entre un 5w40, 10w40 y 15w40. Entiendo que en caliente irán mas o menos igual (SAE40) pero es en frío donde tengo dudas que un SAE muy bajo (5w) de problemas de baja presión de aceite. Gracias por la atención, saludos.

    1. Buenas,
      Lo que determina el SAE es el diseño del motor; en muchos motores que de los que han salido estos últimos años solo se recomienda 0W-30 o 0W-20. Independientemente de las temperaturas externas, mínima de invierno, o máxima de verano. Actualmente lo importante es la viscosidad mínima en la zona de cojinetes de cigüeñal por el tema del ahorro de carburante (la famosa HTHS).
      Hace años los motores no tenían tanta limitación en el consumo de combustible, ni en las viscosidades en frío por lo que se podían recomendar varias SAE (15W-40, 10W-40 o 5W-40) y en motores con grandes holguras se podía, incluso, recomendar 20W-50 0 5W-50. Los productos sintéticos favorecían el arranque en frío al ser más fluidos a bajas temperaturas; esa era la ventaja de los 0W sobre los 5W.
      En el caso de su Land Rover, si siempre ha usado un 15W40 no cambie la SAE o, en el caso de cambiarlo, sepa que el 10W-40 o el 5W-40 van a hacer una limpieza del motor, por lo que el consumo de lubricante aumentará en el primer y segundo cambio de aceite. Para luego estabilizarse.

  3. Hola!! Tengo un peugeot 406 coupe 2.2 16v gasolina 158cv. El problema que tengo es el siguiente, el motor suena redondo pero a la vez no fino. Los taqués son hidráulicos y recién cambiados ya que pensábamos que el problema venía de los botadores. Después de cambiarlos y pone en su punto distribución el ruido ha bajado muchisimo en frío pero en caliente siguen picando los taqués. El sonido es como de una maquina de coser. Solo me queda comprobar presión de aceite a ver si es la correcta. Podríais decirme cual es la presion adecuada de ese vehículo? El tipo motor es 3fz en el próximo cambio voy q ponerle el aceite recomendado fabricante total 7000 10 40 y cambiar junta enfriador de aceite que también pierde un poco.

    1. Buenas, no tenemos los datos que nos pide. Pero si tiene problemas de ruidos en frío lo más lógico es que utilice un SAE 5W-40, como el quartz 9000 5W-40. Al ser más fluido en los arranque llegará antes a la zona del árbol de levas, lubricándola y haciendo que desaparezcan, o al menos se reduzcan los ruidos. Y en caliente mantendrá mejor la película, lo que debería hacer que el ruido disminuyese.

  4. Hola Buenos días. Tengo un AUDI, estando en ralentí más de 1 hora y media me salta la alarma de presión de aceite insuficiente. Paro el motor y lo llevo al taller de AUDI en Las Rozas. Miden la presión por el manómetro y mide 0, 5 bares. Me dicen que debo cambiar la bomba de aceite. Yo no estoy convencido de que la bomba de aceite esté estropeada. Me puede indicar si es suficiente asegurar que la bomba de aceite esté mal?. Me encantaría que me llamaran al 649903348 y me comentaran si debo cambiar la bomba de aceite a priori. Un gran saludo

    1. Buenas,
      Normalmente la caída de presión del aceite se produce por problemas de desgaste en la bomba, pero debe ser continua. Si al comenzar está ya baja es un problema de bomba, pero si es una caída al cabo del tiempo ello puede ser por recalentamiento del aceite, lo que podría indicar que el sistema de refrigeración puede ser el problema. La falta de refrigerante puede dar lugar al recalentamiento, con una bajada de viscosidad lo que lleva a una caída de presión en el sistema.
      Puede haber más de una causa.

  5. Hola buenas.
    Tengo una pregunta sobre un Volkswagen Golf III del 1999, 1,6 gasolina. Tenia un problema que cuando llegaba a los 2000 RPM, se encendía la luz de presión de aceite. Cambie los casquillos de Biela, Bomba de aceite , sensor de presión de aceite , filtro de aceite y aceite 10w40.
    Probe el vehículo en carretera, ya no se enciende a los 2000 rpm, cuando recorro 20 km se enciende la luz de presión de aceite, cambie la válvula que va en la tapa del filtro de aceite, y sigue igual.
    He puesto el manometro de aceite cuando esta a 85 grados y a ralenti lo tengo a 2 bares y acelerando a 2500 rpm lo tengo a 4 bares.
    Que puede estar ocasionando el fallo?.
    Un saludo.

    1. Buenas,
      Podría ser que el aceite se caliente demasiado y se detecte una bajada de presión. Desde nuestro punto de vista será posible un problema de refrigeración del aceite si se da una bajada de presión. Si esto es lo que observa haga una limpieza del sistema de refrigeración.
      También puede utilizar un 5w40 que al ser sintético aguanta mejor las altas temperaturas.

  6. Bolivar Torres

    Saludos. Soy nuevo aquí. Tengo un Bmw z4 2003 y cuando lo corro un rato me enciende la luz roja de aceite si me detengo. Cuando vuelvo a arrancar se apaga. Me preocupa eso y casi ni lo muevo. Agradecería cualquier ayuda o recomendación.

    1. Buenas, parece que es un problema de nivel de aceite. No ha vuelto el aceite por completo al cárter y se pone la luz en el tablero. Quizás rellenando un poco este problema desaparezca.

    2. Hola. Yengo un problema de pwedida de presion con axeite caliente. Llevo un 5w40. Que seria mas recomendable? El coche se usa principalmente en verano. Pero no es un clima cálido.

      1. Buenas,
        Debería ir al taller para que controlen si tiene problemas en alguno de los pistones y camisa, posiblemente el desgaste sea alto. Quizás un 5W50 le pueda ayudar a disminuir el problema, pero un mecánico puede ayudarle a conocer lo que pasa.

  7. Saludos
    Tengo un Xsara Picasso 1.6 HDI 92 CV (tiene 13 años y 105.000 km.) y mi mecánico me recomienda el aceite 5w30.
    ¿Lo veis apropiado para ese motor?
    Desde hace unos meses, me tira aceite por la tapa del filtro de aceite (por dónde se aprieta) y tras comprobar con varias tapas sigue tirando aceite.
    Me dicen en el taller que hay una sobrepresión en el circuito del aceite y por eso lo expulsa por ahí. Tira muy poco aceite, pues apena baja el nivel de aceite.
    ¿Alguien le ha pasado esto ?
    ¿Qué solución habéis encontrado?
    Me preocupa mucho el asunto y a ver si me podéis orientar.
    Muchas gracias

    1. Buenas, lo más normas es utilizar un 10w40 o un 5w40. Un 5w30 puede resultar demasiado fluido. EL problema que nos indica quizás requiera de algún limpiador de motores, lo podría encontrar en un tienda de recambios. Esa limpieza podría bajar la sobrepresión.

  8. Tengo una avalanche 2007 y tiene la presión del aceite alta desde el encendido y baja poco cuando des aceleras le cambie el aceite utilice 5-30 full sintético alto millage y que cuenta con 188 millas que podría ser?

    1. Hola!
      Tengo un porsche boxster 986s parece que tengo problemas de lubricación, cuando cojo una curva cerrada me hace ruido a taques,cuando piso el embrague se quita. Como si no llegará el aceite o la bomba fallara nose que podría ser.? Podrías decirme gracias.

          1. Buenos días,
            Porsche recomienda el uso de un 0W-40, en nuestro caso el producto homologado sería el QUARTZ 9000 ENERGY 0W-40, la norma a utilizar es la Porsche A40. Podría ser un problema de mantenimiento de la presión de aceite en la parte alta, por alguna fuga.

  9. Que tal buen día tengo una Chevrolet Avalanche 2007 le acabo de cambiar el aceite y subió la presión tiene 188 millas use 5-30 alto millage full sintétic y no se que podría ser?

  10. hola tengo un renault twingo y cuando lo enciendo tiene 40 de presion y al cabo de unos minutos cuando calienta el aceite se baja a menos de 5 , tiene aceite y filtro nuevo que odria ser ?

    1. Buenas, en el momento del arranque es normal que la presión sea alta, debido a que el aceite es más viscoso y cuesta moverlo; en cuanto se calienta esta presión disminuye. Hay que tener en cuenta que cuanto más viscoso es el aceite más difícil es para la bomba de aceite moverlo, por lo que la presión que debe ejercer es alta; posteriormente al calentarse esa resistencia disminuye, lo que hace que la presión baje al ser más fácil mover el aceite.

      1. Pero eso es normal ya que yo tengo un Avenger 2009 y hace exactamente lo mismo. Cuando aceleró la presión sube nuevamente a 40 y desacelero y baja a 5 nuevamente

  11. Tengo una Chevrolet avalancha 2002 despues de una rato de uso la presion de aceite sube casi hasta lo maximo dejo de acelerar y baja un poco quevpuede ser

      1. Buenas tardes. Tengo un motor 350 de 5.7 litros del 70 el. Cual acabo de reconstruir. Quería saber cuanto tiempo demora en llegar el aceite a los martillos o rocker arm ya que lo e encendido unas cuatro veces durante unos 5 segundos aproximadamente y no llegan a lubricarse. La presión de Ceite es de 60 y uso aceite 15w40 será que debo esperar más tiempo? Por favor si puede hacerme llegar una recomendación vía correo se lo agradecería

        1. Buenas, lo único que podemos decirle es que quizás haya quedado reducido el paso del aceite en algún codo del circuito de lubricación; limpie el motor y vuelva a controlar el tiempo de lubricación

    1. Muy buenas,
      Tengo una vw t5 bitdi, recientemente cambio de turbo y tambien porque veiamos testigo de presion baja, vimos tapeta D motor desgastadas, un pistons, etc… En fin, termina os haciedo motor, 4 pistons, 1 biela, cojinetes de banca da y biela, cigueñal.., bomba de aceite, distribucions filtro y aceite 5w30, un pastizal.
      Una vez en Marcha todo perfecte pero a ralenti y con una temperatura de aceite de 95 grados.
      Ponemos manometre y a 2000 rpm esta sobre 1’1 bar y a ralenti 0’4+/-, el sensor trabaja entre 0’3/0’6 por lo tanto a la mínima, alarma. Que mas puedo hacer? Nivell de aceite un pelin alto? Un tipo de aceite diferente? Tampoco tengo especificaciones por parte de vw de las temperaturas que rebé trabajar el aceite…

      Muchas gracias

      1. Buenas,
        En principio solo podemos responderle a la presión que detecta con el manómetro. Una variación de la presión del vehículo en funcionamiento, como la que usted nos indica, parece indicar que es correcta. La Presión no debe ser inferior a la mínima o superior a la máxima indicada por el fabricante.
        Los aceites están preparados para trabajar a las diversas temperaturas del motor, por lo que la variación de la viscosidad con la temperatura no debería ser un problema para proporcionar la correcta presión en el sistema de lubricación por parte de la bomba.
        Si existen variaciones importantes hay que verificar problemas de fugas o de desgastes en algunas piezas, incluida la bomba. Pero por lo que usted indica la presión debería ser correcta.
        Verifique que el lubricante cumple la norma que indica VW para su vehículo en el libro de mantenimiento.

  12. Hola , tengo un Citroen C5 1.6hdi del 2005, se sube la temperatura del indicador del aceite y comienza a fallar y me salta en la pantalla presión insuficiente de aceite. Después de mirar el nivel de aceite e descubierto que marca como 4 centímetros por encima de el máximo , quisiera saber si podría ser por eso el problema saludos

    1. Buenas, es posible, La recomendación es que esté entre el máximo y el mínimo, si está por debajo puede dar problemas de desgaste porque la bomba no mueve la cantidad suficiente de aceite. Si está por debajo suele dar problemas de recalentamiento y depósitos.

  13. Hola buenas tengo una renault kangoo y cuando le miro el aceite en la varilla esta birn en el cuadro del volante tambien hasta hay todo normal. Cuando ando con el veiculo, y llego a destino luego si sigue caliente el coche le arranci miro en el cuadro el nuvel de aceite y me a vadafo dos i tres rayas que priblema puede tener.

    1. Buenas, no veo cual es el problema. Cuando uno va en marcha la presión es alta, pero una vez que pasamos al ralentí o encendemos el motor la presión es ligeramente más baja, por lo que puede descender las 2 rayas que usted nos indica.

  14. Ola…tengo bmw 320d 150cv e46 y me tira aceite por donde el colector y abajo donde el turbo un mecánico me diji que tiene presión alta de aceite pero no se encendí ninguna luz el motor suena perfecto el
    Coche va muy bien,solo es tengo que cambiar los filtros aceite y el filtro de de gases,puedes ser por los filtros y aceite que no están cambiado ??

  15. Hola:tengo un Mercedes 220 S Ponton de 1958 al que le he cambiado la culata, aceite (5w50) y todo montado quedando excelente. Tras realizar unos 500 kilómetros repaso apriete culata y reglaje balancines y todo muy bien. Después arrancó el motor oigo chirrido, par corriendo y descubro falta lubricación últimos balancines. Compruebo limpieza del tubo que lleva lubricación a las levas, sopló conductos de lubricación, compruebo presión aceite con manómetro (en frío 5 kg al ralenti y 7 acelerando moderadamente) pero a las últimas levas no llega presión. Parece algún atasco pero he soplado las conducciones y pasa aceite y no veo suciedad, ha aparecido de repente tras funcionar excelentemente durante 500 km tras el cambio de culata, aceite, etc. También es de suponer que el chupon de la bomba no esté obstruido dada la alta presión. En fin ya no sé por donde tirar. A ver si pueden darme alguna orientación de cómo solucionar esto. Muchas gracias

    1. Buenas, quizás sería recomendable cambiar a un aceite más fluido, como un SAE 5w40. Por lo que nos indica parece que no llega aceite. O bien es una obturación o una falta de aceite, entre otras cosas podría ser porque la viscosidad que utiliza es alta. Un saludo

  16. Yo tenía problemas con una presión demasiado baja, cambie el sensor pensando que podría ser esto y seguía igual, me dio por cambiar de marca de aceite con la misma densidad y asunto resuelto, no entiendo cómo puede haber tanta diferencia entre dos marcas en cuanto a presión de aceite siendo las mismas densidades, el lubricante con que pude conseguir una presión adecuada fue la Sunoco.

    1. Estimado Oliver, existe mucha controversia entre presión baja y alta, la realidad es que mientras esté entre el máximo y el mínimo la presión es correcta. Si está dentro de ese margen y en la zona baja usted consigue ahorrar combustible, dado que la bomba puede mover el aceite mejor.

      Un saludo

  17. Hola, mi motor trabaja a 90 grados incluso aveces los pasa cuando antes trabajaba a 75-80 grados, no pierde refrigerante y el refrigerante circula normalmente, puede ser que necesite cambiar aceite y filtro, tienen 8000km pero el invierno vivo en sitio muy frío. Gracias

    1. Hola Nicolas, lo que nos indica parece más bien de un vehículo que necesite una limpieza del circuito de refrigeración o un cambio del refrigerante.
      Un saludo

  18. Me levantabmas de 100 l precion de aceite y la precion del carter es tal que me tira aceite la varilla es una hyundai h1pp ya le hice 2 veces el motor y está siempre igual se le cambió todo desde camisas aros cigueñal no a etc

    1. Hola,
      te recomendamos ir cuanto antes ir a tu taller de confianza para verificar tu motor, esto podría ser contaminación con combustible o sobrellenado del cárter, en cualquier caso esa variación de presión es muy alta y no es normal ni seguro.
      Un saludo.

  19. Saludos TOTAL ESPAÑA.
    Tengo un coche Dacia Dokker 75cv TDI con 170000km 2012. Me pasa lo siguiente: Le hice un cambio de aceite y le puse un 15w 40 por recomendaciones y tal, pero al momento de sacarlo del taller al pasar las 2000 revoluciones me salta el sensor del aceite en el tablero, baja las 2000 revoluciones desaparece. Al día siguiente le cambié al aceite que le he puesto casi siempre que es un 5w 40, pero igual me paso las 2000 revoluciones y salta el sensor, bajo las 2000 revoluciones y desaparece. Volví a cambiar aceite otra vez pero nada. Me podéis ayudar con alguna razón para solucionar mi problema

    1. Raúl Agudo Córdoba

      Buenas tardes,tengo un Peugeot 407 2.7 HDI Coupé año 2006 y siempre he usado el aceite que me recomienda Peugeot,es el Total Ineo ECS 5w30.Al parecer estos motores terminan teniendo un problema en la bomba de aceite por falta de presión(no todos)mi pregunta es si ¿no seria mejor utilizar el 5w40?me imagino que de esa forma la bomba tendría mas presión de aceite…
      Mi coche ahora tiene 160.000 kilómetros y hago el cambio de aceite cada 10.000 kilómetros o una vez al año.
      Muchas gracias por su ayuda,un saludo.

      1. Buenas,
        El problema de la bomba es de hace tiempo y lo que se hizo fue pasar al 0W-30 homologado por PSA, pero era solo en los coches que llevaban una bomba de nuevo modelo. En principio, por el tiempo pasado desde el momento de la compra del vehículo ese problema no le afecta, por lo que en principio le recomendamos seguir consumiendo el producto actual.

        1. hola buenos días queria hacerle una consulta tengo un Peugeot 407 2.2 16 v el auto me empezó como con ruido a botadores después de andar unos 40 minutos aproximado lo cual lo mandé a mcambiar me seguía con ruido el mecánico me hizo pasar de 10 /40 a 15 /50 pero los ruidos no desaparecieron quería saber que opinan ustedes si estoy teniendo problema en la bomba

          1. Buenas,
            El sistema de válvulas puede verse afectada, cuando es hidráulico, por suciedades en el aceite. Quizás habría que desmontarlos y hacer una limpieza. Estos ruidos eran normales, hace años, en algunos modelos por las mañanas en los arranques, debido al frío; pasando de un 10W40 a un 5W40, dado que es un producto más fluido en frío.
            Subir la viscosidad a un 15W50 podría hacer que la respuesta del sistema hidráulico, dado que se aumenta la viscosidad, sea más lenta.

          2. Hola, tengo una Silverado 1998, 6 cilindros MWM turbo diésel sprint. motor hecho a nuevo, arranca con muy buena presión. cuando calienta en relanti baja a 10 o sea 1 kg. tiene recién 900 km. es normal?

          3. Buenas, por lo que vemos se trata de un aceite 5W-30 API SP con normas de GM. Pero era el producto recomendado, habría que ver el modelo, cilindrada… para poderle una información más exacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados