Ahora que se acerca el calor, conviene saber más sobre estos productos de Volkswagen y por qué son tan importantes.
El refrigerante es un elemento fundamental para que tu vehículo funcione bien… y lo sabes. Y si no lo sabes, no te preocupes, que te lo explicamos nosotros: el motor de tu coche puede quedar inservible por la falta de refrigerante. Así de sencillo. De hecho, como su propio nombre indica, este fluido se encarga de sacar el calor continuamente del propulsor para evitar que las piezas metálicas se lleguen a fundir.
¿Qué quiere decir todo esto? Que sin un refrigerante adecuado en la cantidad apropiada, a tu vehículo le puede dar un golpe de calor que lo mande directamente al otro barrio o, mejor dicho, al desguace. Y no solo es imprescindible en verano: también en invierno se encarga de impedir que se produzcan congelaciones que traerían graves consecuencias.
Si tenemos en cuenta la labor tan importante que desempeña este fluido, no es de extrañar que los fabricantes de vehículos sean especialmente exigentes con los productos que se utilizan en sus modelos. Un buen refrigerante siempre es necesario para su correcto funcionamiento, pero además debe responder a las peculiaridades de cada motor.
Volkswagen y los refrigerantes
La tecnología en los vehículos varía y, por consiguiente, también debe hacerlo la de los refrigerantes. De hecho, es distinta en función de los motores, los metales utilizados, las gomas y cauchos, entre otros factores. Por eso es tan importante que los fabricantes de refrigerantes como Total produzcan fluidos que se ajusten a las distintas posibilidades. De esta manera, los usuarios podrán elegir el producto más adecuado para su vehículo en particular.
En el caso del grupo Volkswagen, las normativas que aplica a los fluidos de refrigeración han ido evolucionando con el paso de los años y lo han hecho en función de la aditivación anticorrosiva (mineral y orgánica), así como de las normas medioambientales.
Desde hace años, estos productos son NAP free, es decir, libres de nitritos, aminas y fosfatos. Esto se debe a la formación de nitrosaminas a causa de la temperatura, así como de la presencia de nitritos y aminas. Se trata de compuestos peligrosos para la salud de las personas.
Las siguientes evoluciones han continuado esta línea y han exigido una mayor duración de los productos, lo que ha supuesto a su vez el uso de aditivos anticorrosivos orgánicos -más respetuosos con la salud- en sustitución de los minerales.
En cuanto a los colores de los productos que comercializa el grupo Volskwagen, lo cierto es que no aportan ninguna característica especial. Simplemente nos ayudan a detectar puntos de fuga en el circuito y a saber que hemos añadido refrigerante y no agua.
Normas Volkswagen para refrigerantes
Respecto a la nomenclatura de las normas de Volkswagen para refrigerantes, conviene realizar una distinción para entenderla bien. Si se observa la letra G y un número a continuación, nos encontraremos ante una denominación comercial, es decir, una norma del grupo Volkswagen hacia el exterior. Si lo que vemos es que el nombre comienza por TL 774, es que se refiere a normas internas. A continuación te explicamos a qué se refieren exactamente todas esas letras y números.
– VW TL 774 A: este es un producto basado en nitritos y que está en desuso al contener aditivos fuera de las actuales normas.
– VW TL 774 B: también basado en nitritos, tiene un bajo contenido en silicatos. Igualmente en desuso.
– VW TL 774 C – G11: esta norma está relacionada con los aditivos anticorrosivos minerales y no contiene en la formulación ningún tipo de aditivo orgánico. Desarrollada en 1994, el producto está basado en nitritos y silicatos, con un nivel anticorrosivo menor que los de normas superiores. Por esta razón, se recomienda no mezclarlo con el resto de los productos, ni anteriores ni posteriores. Se denomina producto mineral por su composición en aditivos anticorrosivos. Debe ser cambiado como máximo a los tres años.
– VW TL 774 D – G12: se trata de un producto libre de silicatos. Esta norma se desarrolló a partir de 1996 y se corresponde con un producto orgánico, o una mezcla de orgánico e inorgánico (híbridos), por los aditivos anticorrosivos utilizados. No se puede mezclar con el G11, pero sí con los productos posteriores. Debe cambiarse como máximo a los cinco años.
– VW TL 774 F – G12+: este producto orgánico y libre de silicatos se corresponde con una norma desarrollada a partir de 1996. No se puede mezclar con los anteriores, pero sí con el G13 y el G12++. Se debe sustituir como mucho a los cinco años.
– VW TL 774 G – G12++: esta norma se desarrolló a partir de 2005. Combina la tecnología de aditivos orgánicos OAT con silicatos en concentraciones entre 400 y 600 mg/l de SiO2. No se puede mezclar con los anteriores, aunque sí con el G13. De hecho, podría sustituir al G13, pero siempre es recomendable realizar una limpieza del sistema antes de hacerlo. Debe ser cambiado como máximo a los cinco años.
– VW 774 J – G13: se trata de una norma desarrollada en 2008, pero que se usa desde 2013. G13 es un refrigerante desarrollado con un alcohol derivado de la glicerina (G12++ que lleva un 20% mínimo de glicerol), lo que lo convierte en un producto “bio”. Se puede mezclar con el G12 ++, de hecho, lo suele sustituir en redes no oficiales o talleres independientes. Debe sustituirse como máximo a los cinco años.
EL G13 se vende como un producto “bio”, pero lo más habitual es que los usuarios acaben utilizando el G12, entre otras razones por su precio. Para vehículos que tienen radiadores más antiguos con soldaduras de plomo o bien con presencia de cobre o latón, es más recomendable utilizar un producto que cumpla la normativa G12.
Recuerda que utilizar productos de calidad y adecuados para tu vehículo es la mejor garantía para alargar su vida útil y mantener sus prestaciones. Esto aplica a lubricantes, refrigerantes y todo tipo de fluidos que pueda emplear tu vehículo.
16 comentarios en “Volkswagen: las normas para sus refrigerantes, sin secretos”
D
Buen dia amigo y muy buena informacion, que sabes acerca de que el g13 salio mal y vw lo cambio por el g12 evo??
Buenas,
Cada tipo de producto va a un determinado tipo de vehículos, en función de radiadores, metales, cauchos, gomas…
El G13 contiene glicerina, lo cual lo hace mejor en temas medio ambientales. Pero la glicerina es un producto que se utiliza para otros propósitos. EL G13 es equivalente a un G12++, siendo compatibles entre sí; pero este último no contiene glicerina.
El G12 evo es una evolución del G 12++, los aditivos anticorrosivos son a base de fosfatos, silicatos y aditivos anticorrosivos (OAT). El G12 ++ no contenía fosfatos.
Los problemas que se han dado surgen al sustituir un G12 o un G11, productos para vehículos antiguos, donde hay presencia de cobre y latón, con productos con aditivaciones que pueden afectar a estos metales.
Por ello hay que seguir las indicaciones de VW en el libro de mantenimiento sobre qué norma se debe aplicar en el caso del anticongelante. Lo mismo que con el tema de motores. De esta manera se evitan los problemas.
Hola.
Sabes donde puedo mandar un producto para ver que cumple con las normas de VW y obtener un papel para que a mis clientes les informe que mi producto cumple con esa especificación?
Saludos.
Buenas,
Son ensayos sobre motores lo que hay que hacer. Hay laboratorios europeos donde estos se hacen, pero con un alto costo. También puede dirigirse a VW para que ellos le indiquen si es un producto aprobado o no por ellos.
Saludos.
Hola, gracias por esta información, donde podría encontrar el anticongelante para un Audi S8 5.2. Un saludo,
Buenas,
El Coolelf auto supra -37 puede ser utilizado. Lo puede encontrar e internet y en tiendas de recambios.
quien homologa estos refrigerantes?
Buenas, homologa el fabricante mediante ensayos que se realizan en laboratorios certificados por ellos y mediante ensayos de campo. Si se cumplen los límites indicados por el fabricante este emite una carta de homologación, que es la que certifica que el producto cumple los requisitos que exige el fabricante.
Buenas, gracias por la toda informacion!
Solo falta de el nuevo refregerante G12 EVO?
Buenas, es un nuevo producto que lleva poco tiempo en el mercado y normalmente los clientes van directamente a los concesionarios del grupo VW a comprarlo.
Me podrían recomendar un anticongelante para mi vehículo? Según el manual lleva BASG Glysantin alu protect premium/G30.
Es un mitshubisi Lancer 2.0 DiD
Buenas,
Los anticongelantes actuales protegen el aluminio. Solo tendría que vaciar el que usa el actual y utilizar. En nuestra gama el producto a utilizar sería el cooelf auto supra -37.
Hola,
He añadido TL-VW774F al refrigerador que lleva de fábrica mi Ateca. Dado que Seat recomienda el TL-VW774L (G12evo) qué efectos puede tener?
Buenas,
No se recomienda la mezcla de este producto, el TL-VW774 L (G12 evo) con otros productos que no sean de la misma tecnología de aditivos (P-Si-OAT) Le recomendamos seguir utilizando productos de esa tecnología para proteger al máximo el sistema de refrigeración de su vehículo. Los problemas pueden ser de formaciones de depósitos, corrosiones…
Hola buenas noches quisiera saber que anticongelante utiliza el mercedes con código de motor 654, concretamente es un clase E 220d del año 2020
Buenas,
Podría utilizar el TotalEnergies COOLELF SI-OAT