Los aceites de motor de servicio pesado (HDEO) tienen nueva secuencia ACEA. Te lo contamos.
Ya sabes lo importante que es que las normas para lubricantes se actualicen para adaptarse a los avances en automoción. Así lo entiende la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que en octubre de 2024 actualizó las secuencias para aceites de motor de servicio pesado (HDEO, Heavy Duty Engine Oils).
Fue entonces cuando se introdujo una nueva categoría para estos lubricantes HDEO, la ACEA F01-2024.
No fue una actualización tan intensa como la de 2022, cuando se introdujeron dos nuevas categorías —E8 para reemplazar a E6 y E11 para reemplazar a E9—, además de nuevas pruebas de laboratorio y motores, o categorías centradas en la oxidación mejorada, la limpieza del pistón y el rendimiento de la aireación.
Sin embargo, merece la pena conocer un poco más a fondo la nueva secuencia ACEA F01-24 y qué supone para los lubricantes de servicio pesado. De hecho, estas nuevas categorías abarcan una amplia variedad de tipos de combustible y representan un impulso continuo para alcanzar un alto rendimiento, una mejor eficiencia de combustible y menores emisiones.
¿Qué son las secuencias de lubricantes de ACEA?
Antes de entrar en detalles, vamos a repasar qué significan las secuencias de lubricante de motor de servicio pesado (HDEO) de ACEA.
Estas secuencias son las que definen el nivel mínimo de calidad de un aceite de motor. Para ello, establecen un conjunto de características fisicoquímicas y requisitos de rendimiento aplicables a estos lubricantes.
El objetivo es que estos productos ofrezcan una adecuada protección y rendimiento a las actuales motorizaciones de los principales fabricantes europeos de vehículos pesados.
En ocasiones, los fabricantes de equipos originales (OEMs) demandan unas prestaciones y rendimiento adicionales, así que muchos de ellos optan por desarrollar sus propias homologaciones internas, aunque siempre toman como base las secuencias ACEA HDEO para hacerlo.
¿Por qué ACEA ha actualizado las secuencias HDEO?
Seguro que a estas alturas ya te preguntas a qué ha venido esta actualización de secuencias para lubricantes HDEO. La respuesta se encuentra en el avance de la legislación medioambiental de la Unión Europea: resulta que sus normas de emisiones para vehículos pesados dieron un paso más allá en 2024.
Concretamente, las normas de emisiones de CO2 de la UE para vehículos pesados adoptadas en 2019 establecen un objetivo de reducción del 15 % para 2025 frente a la referencia tomada como línea base de 2019.
Son normas que se aplican a los vehículos pesados de más de 16 toneladas, a los que la UE atribuye aproximadamente el 70% de las emisiones de CO2 producidas por todos los vehículos pesados.
Como parte de la iniciativa Objetivo 55, la UE acordó modificar los límites de emisiones de CO2para estos vehículos. Los nuevos límites entraron en vigor en junio de 2024.
Como estas normas son cada vez más rigurosas, los fabricantes de equipos originales se afanan en conseguir que los vehículos pesados consuman menos combustible de todas las formas posibles. Además de desarrollar nuevas motorizaciones más eficientes, se apoyan en el uso de lubricantes de motor menos viscosos para reducir el consumo de carburante.
Para reflejar esta tendencia, la nueva versión de las secuencias ACEA para HDEO presenta la secuencia de aceite de motor F01-24 para vehículos de carretera. Es la respuesta a la necesidad de mejorar el rendimiento a altas temperaturas, la economía de combustible y la compatibilidad con el biodiésel.
¿Cómo es la nueva ACEA F01-24?
Esta nueva secuencia ACEA para HDEO está más alineada con la categoría norteamericana API FA-4, precisamente porque presenta un mayor enfoque en el ahorro de combustible, la limpieza del motor y la compatibilidad con el biodiésel que acabamos de mencionar.
Los requisitos para la nueva secuencia de aceite de motor F01-24 son los mismos que para la secuencia ACEA E11-24, excepto en lo que respecta a su viscosidad.
La secuencia F01-24 solo admite aceites de grado SAE XW-30, pero de baja HTHS (viscosidad a alta temperatura y alto cizallamiento), generalmente entre 2,9 cP y 3,2 cP, mientras que para E11-24 no hay restricción en la viscosidad, salvo lo definido en las secuencias ACEA sobre estabilidad al cizallamiento y los requisitos de HTHS.
Muchos fabricantes de equipos originales (OEMs) ya han adoptado o están considerando el uso de lubricantes de viscosidades HTHS más bajas, alineados con ACEA F01-24, para los fluidos de llenado de fábrica. El objetivo no es otro que ayudar a mejorar la economía de combustible en todos sus modelos.
En Europa, el mercado de llenado de servicio —es decir, de cambio de aceite— está dominado por los grados SAE 10W-40 y 15W-40. Esto supone que la demanda actual de lubricantes de nivel F01-24 todavía es reducida, pero se espera que vaya creciendo con el paso del tiempo.
Tanto ACEA E11-24 como ACEA F01-24 se recomiendan para una amplia variedad de motorizaciones de vehículos industriales de carretera. Eso sí (y esto es importante), la nueva secuencia F01-24 no se recomienda para aplicaciones de vehículos pesados off-road.
¿Cuáles son los plazos para la introducción de las nuevas secuencias ACEA 2024 para HDEO?
ACEA publicó las nuevas secuencias HDEO, que reemplazaron a la edición 2022 de ACEA, el 15 de octubre de 2024, aunque se actualizó el 18 de diciembre de 2024.
Así que a partir del 1 de octubre de 2025, las nuevas secuencias serán obligatorias para todas las nuevas solicitudes de aprobación. Desde esa fecha, todas las declaraciones de nuevas formulaciones de HDEO deben hacerse de acuerdo con esta última edición de ACEA 2024.
¿Y qué pasa con los productos existentes? Que aún podrán hacer reclamos contra la edición ACEA 2022 de las secuencias HDEO hasta el 1 de mayo de 2026.
 
				

 Cargando...
Cargando...


