Te contamos cuáles son las causas de las fugas en la dirección hidráulica y las incidencias más habituales.
¿Recuerdas lo que costaba mover el volante de un coche aparcado hace unos años? Había conductores que prácticamente tenían que tirar de él con las dos manos para girarlo. Comparar esa sensación con la de los vehículos actuales, que prácticamente podrías manejar con un dedo, es realmente sorprendente.
La razón por la que ocurre reside en el sistema de dirección que solían utilizar antes los vehículos y en el que emplean ahora. Se ha pasado de una dirección mecánica, que trabaja directamente con la fuerza que hace el conductor, a los modernos sistemas de dirección asistida. Unos dispositivos que nos facilitan mucho la conducción y se consideran uno de los mayores avances alcanzados en la historia de la automoción. Eso sí, no están exentos de problemas.
Qué son los sistemas de dirección asistida
Los sistemas de dirección asistida son los que nos permiten controlar la trayectoria del vehículo con facilidad. Consisten en un conjunto de mecanismos que trabajan con el objetivo de orientar las ruedas delanteras (o directrices) de tal manera que el conductor pueda controlar la trayectoria del vehículo sin esfuerzo.
Los orígenes de estos sistemas tienen que ver con el ejército. Se concibieron como una aplicación militar que evitara a los conductores esfuerzos físicos importantes al girar el volante de la maquinaria pesada y los camiones. Actualmente, esta innovación se emplea en la práctica totalidad de los vehículos que están en el mercado y supone que los conductores puedan reaccionar mejor ante imprevistos y efectuar con mayor facilidad maniobras a poca velocidad.
Tipos de sistemas de dirección asistida
En la actualidad, se han impuesto tres tipos de sistemas en el mercado: hidráulicos, electrohidráulicos y exclusivamente eléctricos o electrónicos. Estos últimos ganan cada vez más popularidad porque pesan menos que los otros y su consumo energético es más eficiente.
En los sistemas hidráulicos, una bomba conecta directamente con el motor a través de una correa auxiliar. Su funcionamiento se basa en el paso del fluido por el pistón de la bomba, que aumenta y equilibra la presión cuando el conductor inicia o detiene el movimiento del volante.
Los sistemas electrohidráulicos funcionan de manera similar, pero utilizan un motor eléctrico para mover la bomba hidráulica. Por su parte, los sistemas electrónicos montan un sistema más sencillo de doble piñón, encargado de aplicar la fuerza necesaria para que el vehículo gire con mayor suavidad.
¿Cuáles son las averías más comunes de los sistemas de dirección?
Esta pregunta se responde con un “depende”. De hecho, los problemas varían en función del tipo de sistema que equipe el vehículo.
Por ejemplo, en el caso de los hidráulicos y los electrohidráulicos, las averías habituales tienen que ver con la rotura de la correa auxiliar, fugas de fluidos o presencia de impurezas en los mismos.
Por su parte, los electrónicos también tienen sus propios problemas, aunque las causas varían. Por ejemplo, el fallo en el sensor del par provoca que el vehículo se quede sin asistencia de vez en cuando. Además, los ruidos continuados en la cremallera o la pérdida de la comunicación dentro del sistema eléctrico se encuentran entre las incidencias más habituales.
La reacción hidráulica entra en juego
En el caso de las direcciones hidráulicas, que son las más comunes, una de las desventajas que presentan es la pérdida de la sensación de contacto con la carretera. Esto dificulta la conducción, sobre todo a alta velocidad, ya que no existe una correspondencia directa entre el esfuerzo que se realiza sobre el volante y el de las ruedas.
La reacción hidráulica es una solución que mejora este comportamiento. Cuando una dirección con asistencia hidráulica se equipa con un dispositivo de reacción hidráulica, al mover el volante se conduce aceite a alta presión a la superficie de un émbolo que dificulta el desplazamiento de la válvula de distribución de su posición neutral.
Así, los esfuerzos en el volante aumentan de manera proporcional a la presión del aceite. De esta manera, el conductor puedes sentir el esfuerzo para mover la dirección, aunque de manera reducida, y mantener la sensación de contacto con la carretera. Es decir: este dispositivo de reacción hidráulica aumenta intencionadamente los esfuerzos en el volante.
Averías de las direcciones hidráulicas
Tal y como comentábamos más arriba, las principales averías de las direcciones hidráulicas están relacionadas con el líquido de la dirección. De hecho, si nos quedamos sin nivel de este fluido, se podría provocar un grave problema. También es muy importante prestar atención a la pureza del líquido y tener mucho cuidado al rellenarlo, evitando la intrusión de cuerpos extraños. Por estas razones, es clave reemplazar el líquido según las recomendaciones del fabricante.
Los motivos por los que se puede originar una fuga de aceite en estos sistemas son variados. Relacionados con el distribuidor, nos encontramos con juntas tóricas y retenes defectuosos o incluso rotura de este dispositivo. También puede darse defectos en conexiones de tubos, así como en retenes y juntas tóricas del cilindro. Incluso una rotura de la carcasa puede dar lugar a una fuga de aceite.
Mantener correctamente el sistema de dirección del vehículo es fundamental para la seguridad. Utilizar productos de calidad y realizar las revisiones cuando indica el libro de mantenimiento del vehículo es lo mejor que puede hacer para mantener todo bajo control.
45 comentarios en “Dirección hidráulica y pérdidas de aceite: lo que debes saber”
Hola, buenas noches;
Tengo un tractor landini powerfarm la dirección va dura y consume aceite de dirección, pero no vemos donde, hoy a los 3 km de haber tenido que parar para suministrarle de nuevo aceite dirección, he mirado en el tanque y el liquido estaba negro. ¿Cómo saber si esta pasando al motor?
me interesaría poder hacerlo yo (hace unos años estudie mecánica-agraria), en esta época, el taller con el que trabajo, con el que trabaja mi pareja, el concesionario que tiene taller propio, donde se compro incluso otros talleres de los alrededores donde obtenemos la misma respuesta 2-3 semanas estamos en vendimias) y dado que tengo trampas en mis fincas y al haber tenido alguna captura, me resulta completamente imposible esperarme tanto tiempo porque perdería la poca cosecha que tengo y después de no haber tenido el año anterior no me lo puedo permitir.
Gracias
Buenas, el hecho de que se consuma aceite en la dirección suele ser la razón para que la dirección vaya dura. Normalmente debería ser una fuga, por algún retén desgastado. Habría que desmontarla y ver el estado de los cauchos que tiene.
Lo extraño es que el líquido esté negro, esto supondría que ha sido sometido a altos esfuerzos, quizás por tener poco aceite y haber sufrido recalentamientos; lo cual no suele ser normal en la dirección.
excelente ayuda amigos,gracias por orientar.
Hola tengo un Kia Cerato, anoche cuando llegue a la casa rechinaba un poco la direccion al girar, reviso el aceite y estaba en linea dentro del minimo y maximo, y hoy en la mañana me percate que envase del aceite hidraulico estaba completamente vacio y todo el aceite en el suelo.
algun consejo de que podria revisar?, lo unico que vi fue los fuelles un poco carcomido pero esos son netamente para polvo o no?
Buenas, debe pasar por el taller, para que le revisen la dirección, es un problema de los sellos de caucho del sistema, que deben estar desgastados; por lo que el aceite se fuga por ellos.
Buenos dias, porque cuando acelero el auto hace un chillido muy feo , me dijeron que puede estar perdiendo aceite hidraulico que la cremallera. eso puede ser cierto .Gracias.
Buenas, es una posibilidad. Sin duda es en la transmisión. Le recomiendo pasar por un taller.
Hola buenas tardes, tengo un mobi fiat 2019 se fuga el aceite de la dirección por la tapa, en esta tiene un pequña valvula siento que es por ahi dode se fuga, mi duda es si es falla de la tapa o algo esta generando mas presión y abre la valvula?. Si me pudiera dar su opinion me ayudaria mucho.
Buenas,
El problema podría ser un llenado en exceso, lo que hace que al calentarse el aceite se produzca un aumento del volumen y salga algo de aceite. Puede probar cambiando la tapa, por si fuera fallo de esta.
Muchas Gracias por las respuestas certeras !
seguiremos escuchando sugerencias
Bendiciones
busco el Celta 2011 única mano, con controles de fluidos en cada llenado de NAFTA, poco kilometraje (70 mil), y encuentro charco de fluido bajo el auto. El depósito de fluido de la direcc, vacío, y al girar volante, ruido y duro. No salí. Puedo utilizarlo antes de llevarlo el lunes a mecánico? gracias.
Buenas, le recomendamos que lo lleve una grúa, dado que será difícil conducirlo y puede darse algún problema en las bombas que mueven el fluido si el nivel es muy bajo.
hola, cambie mi caja de dirección por una nueva y al otro día se encendió el testigo de la dirección y dejo de trabajar la bomba además de tirar aceite por la misma bomba, tiene alguna relación el cambio de la caja de dirección y el problema de la bomba?
Buenas, podría tenerlo. Llévelo al taller y que revisen el sistema de la caja, por si hubiera alguna fuga.
Buenas noches, el problema que tiene mi auto es que cuando se enciende el auto subsiona todo el aceite hidráulico y cuando se apaga se derrama por envase por donde se echa, otra cosa el aceite sale con espuma
Buenas,
Debe acudir a un taller para que revisen este problema
tengo un AVEO smotion y cuando el carro está parqueado y al siguiente día lo saco veo que hay aceite hidráulico en el piso regado en poca cantidad , que podría ser el problema, se supone que el mecánico le cambio la banda de distribución y no se eso tenga algo que ver?
Buenas,
Si es aceite hidráulico de la dirección debe rellenar para evitarse problemas. Otra cosa que se debería hacer revisar son las juntas y material de caucho que ayuda a cerrar esas zonas, porque pueden estar desgastadas y por ello no cerrar bien y darse fugas cuando la presión aumenta.
Buenos días, tengo un alero 2002 y el problema que tengo es que se termina el aceite del power (así le decimos a la dirección hidráulica) pero no encuentro aceite tirado en el estacionamiento ni le veo manchas por ningún lado al motor de posibles fugas, a donde se estará yendo el aceite? Si me pueden ayudar se los agradecería mucho
Buenas, siempre hay pequeñas fugas. Lo que con el tiempo hace que haya que nivelar. Le recomendamos ver el nivel del depósito frecuentemente para que no le baje demasiado
hoy día que iba viajando como que la dirección se fue solita para un lado y las llantas para otro y como que el carro patino por unos segundos, pero después baje la velocidad por lapso de 20 minutos, volví acelerar y siguió con normalidad
Buenas,
Ese tipo de fallo requiere que visite un taller para ver si existe algún problema. Aunque, por lo que usted indica pudo ser un tema de que el suelo estuviera lleno de algún producto (aceite u otro) que produjera un deslizamiento.
Rectificación. El líquido botaba en el interior del vaso y La pregunta era que si al ir bajo de nivel durante muchos meses, pudiera ser que se dejasen de lubricar las juntas correctamente hasta el punto de secarse y empezar a perder el fluido.? Aparte le furgoneta ha estado casi un año entero sin utilizarse, muy bajo de nivel y ese líquido es el mismo que llevaba cuando la compré nueva a estrenar del concesionario hace ya casi 19 años. El resto de los mantenimientos si los tiene todos al día.
Buenas,
Normalmente los líquidos de dirección aguantan años. Por lo que nos indica el problema debía ser que el nivel era bajo. Eso implica, en un sistema hidráulico que la bomba puede tener problemas. Recuerde que el aceite lubrica los engranajes de la bomba del sistema, lo que puede llevar a desgaste si el flujo no es suficiente. Además de darse el resecado de las juntas del sistema.
Por lo que indica el problema podría ser por fuga del aceite. Esta debe ser pequeña si no ha detectado fugas inicialmente, pero con el tiempo seguirá saliendo. Una revisión del sistema de dirección en un taller podría ser una buena solución al problema. Sería una verificación de la presión del sistema.
buenos dias: mi venture 1997 esta tirando aceite de la direcciòn. al llenar el deposito y girar la direccion lo tira todo inmediatamente. que podria ser espero me puedan ayudas salu2
Buenas,
Posiblemente alguna de las juntas esté rota y por ahí salga el aceite. Llévelo a un taller para que vean por donde está saliendo el aceite, ya que no se mantiene el sistema cerrado y por la presión que genera al girar la dirección el aceite sale. Le recomendamos llevarlo al taller y con cuidado si lo lleva conduciendo usted, porque depende del volumen que salga de aceite podría quedarse sin dirección.
Mi carro empeso atirar el aceite dela direcion hidráulica tengo qrellenarla pero me aguanta como media hora andando I se buelve abacear y tengo qrellenarla, habrá problema silo uso mucho tiempo asy, otengo q llevarlo al tayer de in mediato
Buenas,
La dirección es un tema de seguridad. Le recomendamos que lleve el coche al taller, porque tiene una fuga importante por lo que nos dice.
porque cuando enciendo mi auto se escucha un ruido de chillido y según me dicen que es el hidráulico
Buenas
Es posible que el aceite, al no estar caliente, tenga una viscosidad que la bomba del aceite le cuesta mover. Por lo que en la zona donde suena no ha llegado suficiente aceite. Esto era normal en los taques hidráulicos hace años, los fabricantes recomendaban en ese caso utilizar aceites sintéticos.
buenas tardes, porque el aceite del deposito de la direccion cuando el carro esta prendido parece que hyirviera y bota aceite por la tapa y he visto en otro carro igual al mio que no lo hacen, cual sera el problema?
Buenas,
Esto solo puede ocurrir por recalentamiento del producto y/o por mezcla con algún producto de bajo punto de ebullición. Aconsejamos ir al taller y que le limpien el depósito y cambien el aceite.
Hola buenas noches
Mi auto en alto total percibí que rechinan las llantas al girar el volante,y poco a poco se fue poniendo más dura al llegar a casa note que tiro lo último del depósito de líquido
[ Cuál será la causa]
,
Buenas,
La causa del endurecimiento es la falta de aceite. Tiene una fuga en la dirección. Llévelo a un taller para que lo reparen.
Aparecio el envase vacio totalmente aunque ya venia perdiendolo,se le lleno de nuevo y de repente aparecio todo desparramado en el piso lado del chofer.Se trata de un Aveo 2007.Que puede ser o cual el origen?????
El problema es que tiene una fuga o que el envase está roto. Habría que revisarlo y cambiarlo si está roto.
Ayer revise entre otras cosas el nivel del aceite hidráulico en una Shell y estaba lleno. Cuando vuelve a cerrar la tapa la rosca se falsea. No cierra bien. Queda floja. Me dice que puedo ir a la ruta así porque el aceite no salta para arriba. Me voy a mí mecánico y me dice lo mismo. Y salgo a la ruta. Tres horas después luz del tablero, humo del capot, grúa mecánico.. aceite hidráulico desbordado por todos lados..lo revisan y se rompió la bomba hidráulica. Casualidad? O fue porque estuvo perdiendo aceite por esa tapa que no cerró bien?.
Buenas,
Quizás se debería hacer un análisis de aceite al hidráulico, para ver si este está contaminado y esa contaminación fuera la causa del problema
Buenos días tengo un Aveo 2005 el cual esta botando aceite por encima del deposito de la direccion hidraulica, cual puede ser la causa?
Buenas, podría ser un recalentamiento o un exceso de aceite, que al calentarse salga porque aumenta el volumen.
Tiene fuga la caja de dirrección de mi camioneta Caravan 2005 tira el aceite del lado izquierdo pero ya le cambiaron los empaques y sigue la fuga cuál podría ser la causa
Buenas,
Es difícil saberlo, pero puede ser una picadura. Debería volver al taller, para que intenten dar con el origen de la fuga.
Porque la dirección hidráulica de mi volqueta devuelve el aceite por el recipiente de llenado
Buenas,
Probablemente esté demasiado lleno, por encima del nivel de rellenado, por lo que cuando aumenta la presión se expulsa.
Es de gran ayuda lo que ponéis gracias