¿Te han dicho alguna vez en el taller que deberías dar una vuelta por la autopista? El filtro de partículas diésel puede ser la razón.
Si tienes un coche diésel y no sales a menudo a la carretera, este post te interesa mucho. Tiene que ver con un elemento conocido como FAP (en francés), DPF (en inglés), filtro antipartículas o filtro de partículas.
Se trata de un componente que va situado en el escape y sirve para eliminar las partículas, que forman parte de los contaminantes de la combustión y son peligrosas para la salud.
Tu coche seguramente equipa este filtro porque es obligatorio en los vehículos diésel e imprescindible para que puedan cumplir las normas Euro IV, V y VI, que rigen desde 2005 el control de las emisiones contaminantes.
¿Cómo funciona el FAP?
En concreto, el FAP retiene las partículas nocivas para quemarlas en un proceso de regeneración del filtro que las convierte en dióxido de carbono y agua, principalmente.
La regeneración del filtro tiene lugar aproximadamente cada 300 kilómetros, una decisión que tu vehículo toma gracias a un sistema de control electrónico que calcula el volumen de partículas retenidas e indica el mejor momento para iniciar el proceso que las conduzca a una mejor vida.
Para poder eliminar las carbonillas, el FAP debe funcionar por encima de los 400 grados centígrados. Lo que ocurre cuando no se dan estas condiciones es que este filtro puede sufrir problemas de limpieza y eliminación de las partículas. Por ejemplo, esto es habitual si sólo conduces en ciudad, si no pasas habitualmente de los 60 kilómetros por hora, si coges normalmente el coche para realizar recorridos cortos o si el motor funciona mucho al ralentí.
Estos problemas con el FAP sucederán aunque estés realizando un mantenimiento correcto del vehículo y utilices un lubricante con la calidad indicada por el fabricante, normalmente un 5W30. Es muy probable que en algún momento se encienda el testigo del FAP en el salpicadero para que acudas al taller a que realicen una limpieza forzada del filtro. O tal vez sientas que tu coche pierde potencia, que ya no es el mismo de siempre. Es posible que incluso esté aumentando su consumo de combustible y la emisión de CO2.
Entonces sentirás el aguijón del fastidio y te preguntarás por qué te pasan a ti estas cosas, tú que cuidas tanto tu coche y conduces tan suavemente. La respuesta a esa pregunta es que tu vehículo no está eliminando las partículas porque, como los gases de escape no alcanzan la temperatura necesaria, la regeneración del FAP no se produce. Así que las partículas se van acumulando en el filtro y no permiten que los gases de escape salgan. Resumiendo: tu coche se está ahogando y te pide ayuda a gritos.
Cómo evitar obstrucciones en tu FAP
Por suerte, Total tiene un consejo que te puede ayudar a prevenir estas situaciones tan incómodas: a veces puedes realizar esa limpieza simplemente circulando por carretera, autovía o autopista a más de 60 kilómetros por hora durante unos veinte minutos o media hora.
Si haces esto, es posible que notes que el coche da un tirón. No te preocupes, es normal porque en ese momento se habrá limpiado la salida de los gases y tu coche volverá a ser el de siempre. De hecho, notarás que el motor recupera su potencia y que consume menos carburante.
Así que si eres de los que conducen mucho por ciudad, si realizas muchos trayectos cortos o no pasas a menudo de los 60 kilómetros por hora, deberías incluir en tu agenda semanal una cita con tu coche, o al menos establecerla cada 200 o 300 kilómetros. Se trata de que lo lleves a dar una vuelta por carretera o autopista para realizar la limpieza del filtro de partículas. De esta manera no tendrás que llevarlo al taller tan a menudo.
Además, hay que tener en cuenta que un mantenimiento adecuado del vehículo es imprescindible para que el filtro de partículas funcione en perfectas condiciones durante mucho tiempo. En un próximo artículo te explicaremos cómo un lubricante de calidad puede alargar la vida útil de este elemento.
8 comentarios en “Cómo evitar problemas con el filtro de partículas diésel (1)”
yo tengo un opel insignia del 2011 que cada x tiempo me salta el filtro de particulas y me indica que siga circulando, cuando ya está limpio se me quita el mensaje, eso si la circulación es por encima de los 60 durante unos 20 minutos más o menos
Hola tengo una opel zafira del 2008 y se me mezcla el gasoil con el aceite lan echo los inyectores y sigue haciéndolo puede ser por eso que se comenta por el filtro de partículas
Buenas, es una de las posibles causas. Las otras serían mecánicas (inyección en mál estado, camisas desgastadas…) debería consultar con el taller donde hace el mantenimiento.
Me gustaria saber si tiene que ver la estacion de servicio que utilices para respostar el vehiculo con que pueda ensuciar mas o menos el filtro antiparticulas del mismo.
Buenas, en principio no hay una relación directa en ello.
Buenas estoy mirando el kia carens 1.7 de 115 cv me gustaría saber si este motor es de los que inyecta cada cierto tiempo gasoil a el aceite para el tema de la contaminación y si están dando buen resultado en general este coche
Hola Paco, la inyección se da en los motores diésel con filtro de partículas en el escape. En general estos sistemas no dan problemas, si se realiza un buen mantenimiento del vehículo. El uso de las normas de aceite recomendadas por el fabricante es importante para ello. Específicamente sobre KIA no tenemos información sobre problemas.
Un saludo
Excelente material !!! muchas gracias !! Tengo un cruze tutrbodiesel año 2016. y utilizo en ciudad y en este momento esta en un taller por limpieza de este filtro.
Saludos desde Buenos Aires.