Las cajas de cambios automáticas (también) se mantienen

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (9 votos, promedio: 3,56 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Caja de cambiosTotal te explica en qué casos y cuándo se debe sustituir el lubricante de estos elementos.

Las cajas de cambios automáticas son una realidad cada vez más extendida, que ha llegado para facilitarles la vida a muchos conductores. Y no solo eso: además ayudan a reducir el consumo de carburante.

Efectivamente, cuando efectuamos un cambio de marcha en una caja manual y aceleramos, realizamos una transición brusca que conlleva un aumento puntual del consumo de combustible. Por ejemplo, en ciudad solemos acelerar y desacelerar con cierta brusquedad, lo que significa que debemos pisar más o menos el acelerador, así como frenar y cambiar de marchas continuamente.

Sin embargo, las cajas automáticas hacen que las reducciones y aceleraciones tengan lugar de manera más suave, por lo que se puede mitigar el aumento del consumo que supone el uso de las manuales. Así, las primeras pueden ofrecer un ahorro del 10% de carburante respecto a las segundas, concretamente sobre la parte de energía consumida por la caja debido a los rozamientos internos. Es una cantidad pequeña de combustible de manera individual, pero es importante si tenemos en cuenta el número de vehículos a nivel mundial. Como consecuencia, su uso ayuda a disminuir las emisiones de CO2 y otros productos contaminantes.

 

¿Las cajas automáticas tienen mantenimiento?

Sí. Las cajas automáticas tienen su propio mantenimiento, como todos los elementos de un vehículo. Lo que ocurre es que, antes de plantearnos este tipo de trabajos, debemos asegurarnos de qué tipo de caja de cambios tenemos entre manos.

Cajas pilotadas o cajas manuales automatizadas: se trata de cajas manuales convencionales que se han adaptado para que el cambio sea automático. El momento de engranar una nueva marcha lo decide una centralita en función de parámetros como la velocidad o las revoluciones del motor.

En el caso de las cajas pilotadas, el mantenimiento es el mismo que el de una caja manual. Esto significa que el aceite no se debe cambiar a menos que exista una avería. Los lubricantes empleados en ellas son API GL-4 o GL-4+ y, en algunos casos, API GL-5 de SAE 75w80 o 75w; aunque hay casos en que se pide un SAE 80w90 o 75w90.

La cantidad de aceite para la parte de los engranajes de esta transmisión es variable: desde 1,5 litros a 3 litros. Además, en el sistema de robotización del cambio de marchas puede haber uno o dos productos especiales que controlan el sistema. Son distintos del aceite de engranajes y se debe consultar la recomendación del fabricante sobre su sustitución.

Cajas de doble embrague (DCT, DCS): disponen de dos ejes para las marchas, uno para las pares y otro para las impares; cada eje entra en funcionamiento mediante uno de los embragues. El mantenimiento depende del diseño de cada caja, de las cuales existen tres tipos:

– Embragues secos: llevan un aceite del mismo tipo que el empleado en los engranajes de las cajas manuales o pilotadas. En este caso, los embragues no están bañados en aceite, pero sí llevan aproximadamente dos litros de lubricante en la zona de engranajes, que en principio no debe ser cambiado.

 

– Embragues húmedos con dos depósitos: uno de ellos sirve para lubricar los embragues y el otro, para los engranajes. Se emplean dos productos diferentes y normalmente no serán sustituidos. En el depósito de los embragues hay unos siete litros de un aceite especial y unos cinco en la parte de los engranajes, que es del mismo tipo que el que se emplea en las cajas de cambios manuales.

– Embragues húmedos con un solo depósito: en este caso, un mismo producto debe cumplir condiciones específicas para lubricar los engranajes de la caja y los embragues. Ese tipo de aceites sí requiere sustitución, que normalmente se debe realizar entre los 40.000 y los 80.000 kilómetros, según las indicaciones que sobre su mantenimiento realice el fabricante. La cantidad que se debe sustituir es de unos 7 litros de aceite. Se trata de lubricantes que son específicos para este tipo de cajas y cuentan con normas propias.

 

Cajas CVT (transmisión continua variable): en ellas se emplean dos poleas y una correa o una cadena metálica. Normalmente se encuentran en vehículos asiáticos, pero algunas marcas europeas también las utilizan.

El lubricante de estas cajas posee características de fricción especiales para favorecer el funcionamiento de las correas o las cadenas metálicas, por lo que se trata de un producto completamente diferente al que se emplea en el mantenimiento de otros tipos de transmisiones.

El cambio del lubricante es obligatorio en este caso, pero depende del fabricante y de la cantidad de aceite que tenga la caja. De esta forma, la sustitución se realiza entre los 60.000 y los 150.000 kilómetros. Necesitaremos entre 3 y 5 litros de aceite.

Cajas automáticas con convertidor de par: estas son las que conocemos de toda la vida. Para ellas utilizamos lubricantes de color rojo, los conocidos DEXRON©. Disponen de un convertidor lleno de aceite. A continuación viene la caja de cambios, que cuenta con engranajes epicicloidales donde las marchas se cambian mediante sistemas hidráulicos. Esto significa que se emplean embragues y frenos para cambiar las marchas y frenar los engranajes, adaptando la transmisión a las necesidades del usuario.

La cantidad de aceite de estas cajas puede ser de 5 a 15 litros y debe sustituirse entre 30.000 y 150.000 kms en función de las indicaciones del fabricante. En este caso se pueden emplear varios productos, dependiendo del tipo de caja: las que tienen 6 velocidades o más deben utilizar un DEXRON VI, mientras que las de cajas de 4 o menos velocidades usarán un DEXRON III.

En algunos casos se debe recurrir a un aceite diseñado específicamente para el tipo de caja del fabricante del coche. Este sería el caso de Mercedes-Benz, que para ciertas cajas diseñadas por la propia marca exige una norma propia, la MB 236.14.

En función de todo lo que se ha explicado, es recomendable conocer qué clase de caja utiliza el vehículo y si es necesario o no el cambio de aceite. Si se debe sustituir, deberemos comprobar qué tipo de producto recomienda el fabricante y qué norma debe cumplir, así como el kilometraje de cambio indicado por el constructor. De esta forma sabremos la calidad del producto y si resulta adecuado para la caja, de tal manera que evitaremos averías ya que, como en el caso de los motores, no emplear el lubricante indicado puede conllevar problemas mecánicos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (9 votos, promedio: 3,56 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

46 comentarios en “Las cajas de cambios automáticas (también) se mantienen”

      1. «En el caso de las cajas pilotadas, el mantenimiento es el mismo que el de una caja manual. Esto significa que el aceite no se debe cambiar a menos que exista una avería»

        Esto no es así, las cajas pilotadas llevan su mantenimiento, cada 100.000 kilómetros. En Estados Unidos, Canadá, Japón y en Australia. Y por qué no en la Unión Europea? Acaso somos lo más de los más en Europa? Así nos va!.

        1. Buenas, normalmente en las cajas mecánicas el aceite es de “por vida”, el fabricante lo entiende así porque la mayoría de los clientes no tienen un uso “intensivo” del vehículo. Los usuarios que utilizan el coche con kilometrajes superiores a los 10.000 kms al año suelen cambiar el aceite sobre los 150000 o 200000 kms.

  1. Buenos dias!! Quiero saber que aceite lleva la caja automática de un Ford sierra Ghia 2.0 del 87,y cuantos litros lleva.

    1. No tenemos datos sobre este modelo. En el libro de mantenimiento le indicarán la SAE 75W y la API, un GL-4 o Gl-5. En las tiendas de recambios podrá comprar el producto, que seguramente en el libro de mantenimiento le viene como un SAE 75W API GL-4.

    2. Hola tengo un a6 motor 3000 del año 2004 es automático y me dicen en la Audi que ese coche no necesita cambiar el aceite del cambio!!! Me quedo sorprendido y a la misma vez no se que hacer que me recomiendan el coche tiene 155.000 klm y nunca se le ha cambiado

      1. Buenas,
        Depende del tipo de caja. Si es de tipo DCT con embragues secos, sería sin cambio de aceite. Si es una CVt los cambios son cada 60000 kms como máximo. Debe preguntar en el concesionario el tipo de caja automática que tiene. Las DCT con embragues secos son como una caja de cambios manual, pero automatizada, por lo que no se las suele cambiar el aceite. Si es una DCT con embragues húmedos si que tienen períodos de cambio.

        1. cuántos litros o cuartos de aceite se lleva una caja de una Renault Alaska automática 2017 el mecánico está diciendo que se lleva 12 cuartos cosa que no creo mucho

          1. Buenas, en la información que tenemos disponible sobre el modelo alaskan de Renault no encontramos información sobre cajas automáticas.

    1. Buenas, no tenemos información sobre un Ford lobo. ¿Podría darnos más datos? ¿es una F 150? Si es una F 150 puede ser una transmisión manual o automática. Además de poder llevar una caja de transferencia.

    2. Roque sanchez

      disculpe quisiera saber cuántos litros de aceite lleva una caja de transmisión automática de una Chevrolet Uplander modelo 2006 motor 3.9l.
      es solo el cambio de aceite y el filtro que se le realizará.

  2. que cantidad de aceite lleva una caja automatica 350. en total incluiendo la turbina. otra pregunta que falla es cuando la caja derrama el aceite por la varilla don de se le agrega el mismo.

    1. Buenas,
      Necesitaríamos conocer datos del vehículo. Marca, modelo, cilindrada, año de fabricación y potencia para darle la información que nos pide, si esta está disponible.

    2. José fabio Pino Pérez

      Ford explorer xlt automática 4000 cc mdelo 2010 dónde puedo llevar para cambiar aceite y filtro que sea de conocimiento de este vehículo
      estoy en Cartago valle

  3. Augusto Domarco

    ¿Cuántos litros de líquido de transmisión necesita un jeep wrangler automático 1998 4 cilindros motor 2.5? Gracias

  4. hola, saludos desde México, me pueden indicar que cantidad de aceite leva la transmisión de una camioneta escape 2014 4×4 se que es mercon LV pero que cantidad?

    gracias de antemano y saludos.

  5. Ximena Hurtado

    La caja de cambios automática de un Grand Vitara 2009, 2. 4 cilindrada, modelo SPORT tiene que ser reemplazada ?
    Me han dicho que no, pero quedé con la duda.

    1. Buenas,
      En el caso de avería sería cuando le cambiaran la caja. En cuanto al aceite, normalmente en las cajas de cambio automáticas se suele cambiar entre 60.000 y 150.000 kms dependiendo del tipo de caja automática. En el libro de mantenimiento le indican el tipo de lubricante a utilizas.

    1. Buenas,
      La información disponible nos indica que en la Transmisión manual van 2,3 litros, en la Transmisión automática van 2,5 litros y en la Caja de transferencia 0,8 litros

    1. Buenos días,
      Nuestro producto paara el motor en su caso sería el Rubia Optima 1100 15-40.
      La caja manual lleva 5,81 cuartos (quarts) o 5,5 litros. Lleva un Dexron III, el nuestro Fluidmatic XLD

  6. Hola, desearía saber que lubricante lleva la caja de cambios de PSA eat8 para un motor 1.5 bluehdi 130 cv, y que periocidad tiene (el fabricante dice «sin mantenimiento», pero no me lo creo).
    Muchas gracias.

    1. Buenas,
      Si la caja de cambios es manual no tienen mantenimiento. En principio no se cambia si no hay avería. Las temperaturas de funcionamiento no son altas por lo que el aceite se degrada poco. Eso sí, si tiene el vehículo muchos años o ha hecho más de alrededor de 150.000 kms es conveniente el cambio. Tenga en cuenta que la mayoría de vehículos no llegan a hacer ese kilometraje, por lo que los fabricantes no suelen poner períodos de cambio para las cajas ni para los diferenciales.
      En principio si la caja es manual lleva un 75W80 API GL4. El producto recomendado por PSA, el nuestro , es el Traxium gear 8 75w80.

    2. Cuantos litros de lubricante llevá la transmisiónautomática del DS 4 crossback blue HDI 2.0. 1i0cv 6 velocidades. Él lubricante es CASTROL TRANSMAX ATF
      DEXRON ®-VI
      MERCON®LV

      1. Buenas,
        La caja automática lleva 3 litros, se trata de un producto Dexron rojo (un Dexron VI). Verifique esto porque hay cajas manuales que pueden estar automatizadas, en este caso lleva de 1,9 a 2,9 litros (varía de unos modelos a otros) de SAE 75W y no es rojo en este caso el producto.

    1. Buenos días,
      Este vehículo podría montar diferentes tipos de transmisión (manual o automática) con diferentes productos recomendados. Necesitamos conocer el tipo exacto de transmisión que monta su vehículo para poder hacer una recomendación.
      En todo caso, puede consultar nuestro recomendador de lubricantes “LubAdvisor” para conocer cuáles son los productos recomendados para su vehículo.

      1. Kia Carens 2.0 transmisión automática, cuánta aceite lleva? (Litros) qué tipo de lubricante usa? Gracias de antemano por la respuesta. año 2003

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados