Temperatura aceite motor

¿Qué temperatura soporta el aceite de motor?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,83 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:
Los lubricantes aguantan muchos grados sin degradarse. ¿Cómo lo consiguen? 

Ya conoces, porque te lo hemos contado, lo importante que es mantener la temperatura correcta del aceite en cada una de las partes del motor por las que pasa. Si es la adecuada, el lubricante podrá proteger correctamente las distintas piezas y evitar averías. 

Así, el aceite de motor tiene que ser capaz de soportar temperaturas muy elevadas. Vamos a ver cuáles son y cómo se consigue mantenerlas en los rangos óptimos. 

Aceites de motor: unos fluidos muy resistentes 

El aceite de motor tiene que ser capaz de soportar altas temperaturas sin perder sus propiedades. ¿De qué depende que lo pueda lograr o no? Pues sobre todo de su composición y de las condiciones operativas del motor. 

Por ejemplo, los aceites sintéticos están diseñados para tener una resistencia térmica mayor que los minerales. Esto significa que pueden operar eficazmente en un rango más amplio de temperaturas. 

¿Y hasta dónde llega ese rango?, ¿qué temperatura puede llegar a aguantar un lubricante? Por norma general se considera que el aceite de motor puede soportar temperaturas de hasta 120ºC-130ºC durante periodos prolongados sin sufrir una degradación significativa.  

Eso sí, pueden darse puntualmente picos algo más altos en situaciones de carga elevada. En estos casos el aceite sintético puede soportar temperaturas transitorias de hasta 150º-160ºC sin que se pierdan sus propiedades lubricantes.  

Todas estas temperaturas se miden en el cárter del aceite. Son las que nos indica el ordenador de nuestro vehículo. 

Circular para refrescarse 

Recapitulemos un momento: hemos dicho que el aceite de motor puede aguantar periodos prolongados hasta 130ºC sin degradarse. Parecen condiciones muy duras, ¿verdad? Pues si lo parecen es porque, efectivamente, lo son. Hablamos de mucho tiempo a unas temperaturas muy elevadas. Imagínate un viaje de varias horas: el aceite tiene que dar la talla durante todo el trayecto. 

¿Cómo puede un aceite cumplir con sus funciones en esas condiciones? ¿Cómo puede rendir mientras está en contacto con zonas del motor que superan los 200ºC? La explicación tiene que ver con la manera en la que el aceite se distribuye y circula por el motor.  

Hay que tener en cuenta que, pese a que algunas partes del motor alcanzan temperaturas extremas, no todo el aceite está en contacto directo y en todo momento con esas áreas a esas temperaturas. Esto es así porque el aceite se encuentra en continuo movimiento. Circula a través del motor y pasa por el cárter, donde se enfría antes de ser bombeado de nuevo a las partes calientes del motor. 

Ese ciclo continuo de calentamiento y enfriamiento es el que ayuda a mantener la temperatura del aceite dentro de un rango manejable. 

También hay que tener en cuenta que las partes del motor como las válvulas de escape, los segmentos de fuego y la cámara de combustión tienen superficies de contacto relativamente pequeñas, si se comparan con el volumen total de aceite que hay en el sistema.  

Por eso la parte del aceite que se expone a las temperaturas más extremas en un momento dado es pequeña. En realidad, la mayor parte del aceite se mantiene a temperaturas más bajas. 

Si esa circulación es eficiente y el lubricante tiene una calidad elevada, con sistemas de refrigeración eficaces, el aceite de motor soportará lo que le exija el motor sin dejar de protegerlo. 

Cómo mantener la temperatura del aceite a raya 

Es importante tener en cuenta que el deterioro del aceite no solo depende de la temperatura máxima alcanzada, sino también de la duración y la frecuencia con la que se expone a esas temperaturas extremas. Una exposición prolongada a temperaturas muy elevadas puede provocar que el aceite se oxide, que se formen lodos y que pierda la capacidad para proteger las piezas móviles del motor. 

Si queremos mantener el aceite dentro de los límites térmicos recomendados, es crucial asegurar un sistema de refrigeración eficiente, revisar regularmente el estado del aceite y utilizar el tipo de lubricante adecuado según las especificaciones del fabricante del vehículo. 

A continuación te ofrecemos algunos consejos que te servirán para mantener la temperatura del aceite dentro del rango óptimo: 

– Utiliza un lubricante recomendado por el fabricante del vehículo. 

Cambia el aceite y el filtro correspondiente de manera regular cuando indique el fabricante. 

– Mantén en buen estado el sistema de refrigeración del motor. Este sistema es esencial para regular la temperatura del aceite. El radiador y el termostato trabajan juntos para mantenerla dentro de los rangos adecuados. Si no funciona bien, la temperatura del aceite se puede disparar y esto puede causar daños graves al motor. 

– Evita la conducción agresiva a altas velocidades. 

– Evita el sobrecalentamiento del motor. 

– Presta atención a las luces de advertencia del tablero: están para avisarte si algo no va bien. 

Revisa periódicamente el vehículo. Utilizar sensores de temperatura y realizar chequeos regulares puede ayudar a detectar cualquier problema antes de que se convierta en un fallo grave. 

Si quieres que el motor de tu vehículo tenga un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada, es imprescindible que la temperatura del aceite sea la adecuada en todos sus puntos. Elegir lubricantes de calidad contrastada y adecuados para tu automóvil es lo mejor que puedes hacer para conseguirlo. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,83 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados