Los lubricantes se degradan con el tiempo

Si no muevo el coche, ¿tengo que cambiarle el aceite?  

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,75 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

¿Sabías que los lubricantes se degradan con el tiempo, aunque no uses el coche? Te lo contamos. 

Tenemos un blog (este que estás viendo) prácticamente dedicado a destacar una verdad como un templo: que los aceites de motor son elementos esenciales en todos los vehículos que los utilizan. Lubrican sus componentes, reducen la fricción y el desgaste, mantienen el motor limpio y funcionando de manera óptima… Y, si queremos que lo sigan haciendo, hay que cambiarlos periódicamente. 

“¿Y si no muevo mi coche?”, te preguntarás. “¿Tengo que cambiarle igualmente el aceite al motor?”. Pues sí, debes cambiarle el aceite al coche incluso si no circulas con él o apenas lo haces.  

¿Por qué? La respuesta corta es que todos los lubricantes se degradan con el tiempo y ese tiempo pasa tanto si mueves el vehículo como si lo dejas aparcado. La respuesta larga es la que te damos a continuación. 

Mito: si no muevo el coche, no tengo que cambiar el aceite 

Efectivamente, los lubricantes pierden sus características originales con el paso del tiempo y pierden su capacidad de lubricar, refrigerar, limpiar, proteger o sellar. 

Un lubricante viejo y degradado, además, puede acumular contaminantes y residuos que tenderán a obstruir los conductos de lubricación del motor y afectar a su rendimiento. Esto deriva en mayores desgastes, mayores temperaturas de funcionamiento, mayores consumos de combustible y, a la larga, en posibles averías serias en el motor. 

Existe la creencia común de que, si un vehículo no se utiliza con frecuencia, podemos alargar los intervalos de cambio o incluso evitar cambiarle el aceite. Sin embargo, esto es un mito: incluso si un coche está estacionado o se utiliza esporádicamente, el lubricante del motor se irá degradando paulatinamente con el tiempo. 

Factores que provocan que el aceite de motor se degrade 

¿Por qué se produce esa degradación paulatina del aceite aunque apenas utilicemos el coche? Hay varios factores que lo explican:  

La oxidación 

Todos los lubricantes, incluidos los de motor, tienden a oxidarse con el paso del tiempo.  

Concretamente, la oxidación del lubricante es un proceso que modifica la estructura molecular del aceite y se produce porque ese lubricante entra en contacto con el oxígeno del aire. No es algo que se puede evitar. 

Esa oxidación del lubricante provoca un aumento en su viscosidad y en la producción de ciertos productos ácidos que pueden llegar a atacar los distintos elementos metálicos del motor que están en contacto con el aceite. Y esto, por supuesto, puede conducir a averías. 

El Agua 

El agua tampoco hace buenas migas con el aceite. No es que se lleven precisamente mejor si un vehículo no suele moverse mucho: si su motor funciona esporádicamente y gran parte del tiempo lo hace en frío, tenderá a acumular agua en el propio lubricante. 

Con el paso del tiempo, también el propio lubricante puede absorber agua procedente de la humedad del aire, que tenderá a concentrarse en el aceite. 

¿Por qué decimos que el agua y el aceite no se llevan bien? Pues entre otras razones, porque el agua impide formar una buena película lubricante entre las superficies de las piezas que van a estar en contacto dentro de nuestro motor y esto puede suponer un problema muy importante.  

Por otro lado, el agua tenderá a reaccionar con los aditivos del propio lubricante a medida que pase el tiempo. Este fenómeno se llama hidrólisis del lubricante. 

Los aditivos del lubricante 

Hablando de aditivos, otro motivo por el cual los lubricantes pierden sus propiedades a lo largo de tiempo tiene que ver con su degradación y agotamiento.  

Los lubricantes de motor están formulados principalmente mediante una serie de aceites base y un conjunto de aditivos que se añade para obtener las características y propiedades necesarias que demandan los diferentes fabricantes. ¿Qué ocurre? Que, a medida que el lubricante sufre el paso de tiempo, los diferentes aditivos se van consumiendo y degenerando.  

Como ya hemos visto, la presencia de agua y otros contaminantes en el seno del lubricante pueden influir negativamente sobre los aditivos, acelerando su descomposición y reduciendo tanto su eficacia como su vida útil. 

Por eso es tan importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a los intervalos de cambio de aceite, ya sea por kilómetros recorridos o bien por haber superado el tiempo recomendado por el fabricante. Es la mejor manera de mantener el motor en perfecto estado. 

Esa es la razón por la que es tan recomendable cambiar el aceite de manera periódica —al menos una vez al año— incluso si el vehículo no recorre muchos kilómetros. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,75 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados