Te vamos a hablar de viscosidad, mezcla de fluidos, desgastes e incluso mayonesas negras. ¿Estás preparado?
No hace mucho tiempo te contábamos qué pasa cuando el combustible se mezcla con el aceite de motor. Alteraciones de la viscosidad, pulido de camisas… son muchos los problemas que causa esta contaminación. Sin embargo, no es la única: la contaminación del aceite por refrigerante también es habitual y peligrosa para la salud del motor.
Esto se debe a que la presencia de refrigerante en el lubricante también puede alterar seriamente las características y propiedades de un lubricante de motor.
¿Cómo se contamina el aceite con refrigerante?
Existen varias maneras por las cuales el refrigerante puede llegar a contaminar un aceite de motor. La más común se da por su ingreso a través de la junta de la culata, si está deformada o agrietada.
Incluso el refrigerante puede pasar a través de la propia culata o del bloque motor si estos elementos no están en buen estado. Desde allí, se va introduciendo el refrigerante en los cilindros del motor y dirigirse después hacia el cárter.
En los casos más graves, un desgaste severo en las camisas de los cilindros, normalmente causado por el fenómeno de la cavitación, puede facilitar otra vía directa de entrada del refrigerante a los cilindros y, con ello, al aceite en el cárter.
Este problema de la cavitación sucede cuando las burbujas del aire que hay dentro de un fluido chocan con una superficie. En este caso, esa superficie serían las camisas de los cilindros, donde se formaría una serie de picaduras. A medida que esas heriditas se van haciendo más grandes, se pueden llegar a agujerear las camisas de los cilindros.
Qué pasa cuando refrigerante y aceite de motor se mezclan
Entre las consecuencias de que lubricante y refrigerante se mezclen se encuentra, en primer lugar, el espesamiento del aceite. Esto se debe a que su viscosidad aumenta y, con ella, la dificultad para que circule por el circuito de lubricación del motor. Por lo tanto, puede haber componentes que requieren una viscosidad correcta y que sufran graves problemas de lubricación.
Por otro lado, el glicol que contienen los refrigerantes incrementa el nivel de acidez del aceite de motor. Como consecuencia, pueden producirse problemas de corrosión, sobre todo en aquellos componentes del motor elaborados en cobre o sus aleaciones.
Además, el agua procedente del refrigerante puede causar problemas de oxidación, junto a la degradación y descomposición de los aditivos del aceite. Esto ocasionará, probablemente, que el filtro del aceite se obstruya de manera prematura, causando una gran disminución del caudal de aceite a través del filtro. De hecho, si se alcanzara la presión de apertura de la válvula de bypass, el aceite llegaría a circular a través del motor sin atravesar el filtro.
¿Qué supone todo esto? Que las partículas contaminantes que están en el aceite, que suele retener el filtro, permanecerán en el lubricante. Como resultado, se producirá una mayor erosión y desgaste de los distintos componentes del motor.
Qué es la “mayonesa negra” (y por qué debe preocuparte)
Ahora te vamos a hablar de un concepto poco apetecible, que se suele dar cuando hay un importante nivel de contaminación del aceite de motor por refrigerante. Es decir, lo que coloquialmente se conoce como “mayonesa negra”.
Con ese término, mayonesa negra, se suele denominar a una especie de gel espeso o emulsión de aceite de motor y refrigerante. Esa mezcolanza se mueve junto al lubricante y se va adhiriendo a las paredes de los distintos componentes del motor, así como del circuito de lubricación. Y no, no es bueno: esto obstaculiza la circulación del aceite y puede causar fallos de lubricación en las zonas más críticas del motor.
De hecho, es bastante habitual que esas emulsiones taponen por completo los filtros de aceite. Es más: la “mayonesa negra”, es la causa número uno de sustitución de filtros de aceite en motores diésel.
Cómo detectar una contaminación por refrigerante en el aceite
Las fugas o contaminaciones del aceite de motor por refrigerante son, como hemos visto, una auténtica fuente de problemas. Por eso conviene estar atentos a una serie de señales que indican que se está produciendo una de ellas.
El color del humo del tubo de escape puede ser una de esas pistas. Aunque es habitual que, justo después de arrancar el motor en frío, veamos algo de humo blanco en el escape del coche producido por vapor de agua y humedad, si ese humo persiste deberemos preocuparnos.
La razón es que la presencia de humo blanco denso y persistente —incluso cuando la temperatura ambiente es templada y el motor funciona a su temperatura normal— indica que el refrigerante está entrando a la cámara de combustión y quemando junto al combustible.
Otro síntoma tiene que ver con la disminución del nivel de líquido refrigerante, acompañada por un aumento del nivel del aceite de motor. Si vemos que sus niveles cambian de forma apreciable en poco tiempo, lo más probable es que haya una fuga de refrigerante, que estará llegando al aceite de motor.
Y una manera estupenda de detectar fugas pequeñas en motores con grandes volúmenes de aceite, como por ejemplo los de los camiones, son los análisis ANAC de muestras de aceite, que indicarán si existen o no tales fugas.
8 comentarios en “Mezcla de aceite y refrigerante: causas y consecuencias”
hola buenas! tengo una VWT3 1.6 te jx. el depósito de agua refrigerante está totalmente negro y evidentemente es aceite que se filtra por algún lado. que puedo hacer, como detectar la fuga ? recomendaciones, gracias!
Buenas, debe ver si hay aceite fuera del depósito. Saque líquido, viértalo en vaso, y vea si hay una película flotando por encima del refrigerante; de esa manera podrá ver si es aceite. Si es así es umala noticia, porque posiblemente esté entrando desde la camisa y debe llevarlo al taller.
La otra posibilidad es que sea suciedad del radiador. Abra la tapa y vea si hay restos metálicos (óxidos) en el tapón y en la zona de cierre. Si es así debería hacer una limpieza de radiador. En una tienda de recambios puede comprar algún producto de limpieza de radiadores. Ellos le indicarán como debe actuar.
Por último, si ha mezclado dos tipos de refrigerantes de diferentes colores puede ser que la mezcla de colores le haya dado un color muy oscuro; saque un vaso de producto del depósito de refrigerante y vea si hay depósitos; si no los hay posiblemente la causa sea esta, mezcla de dos refrigerantes que da un color oscuro, incluso de aspecto sucio, pero que no afecta al funcionamiento del motor.
Hola, buenas noches.
¿Que debo hacer para limpiar el motor, ya que el aceite se contaminó con el refrigeante( coolant)?
Esta de un color amarillo.
¿se recomienda poner un adictivo para limpiar?
¿Como hacer y con que frecuencia?
Gracias
Saludos
Buenas, vacíe el depósito al máximo; deje abierto el tapón del depósito un par de horas como mínimo, para que escurra la mezcla de aceite y refrigerante. A continuación, debería limpiar con aceite nuevo dos o tres veces como mínimo. Detectará si hay mezcla por el color, el refrigerante suele estar coloreado y ello dará algo de color. Consulte en una tienda de recambio si hay algún producto que ayude a la limpieza.
En un taller podrían hacerle la limpieza interna del motor con mayor seguridad.
Por error puse aceite de trasmision automatica en el deposito del refrigerante….! cuales son las consecuencias inmediatas y que debo hacer….Gracias mil
Buenas,
Al tratarse de un aceite a la bomba del refrigerante le costará moverlo, lo que lleva a un recalentamiento del motor, lo que al final puede dar lugar a una avería motor y del sistema de refrigeración. Elimine el aceite y haga un rellenado con refrigerante para lavar el sistema; haga esto durante unos minutos. Vuelva a vaciar y rellene con refrigerante.
Buenas tardes, solicito de su opinión, que debo de hacer, Por error agregué un chorrito de Refrigerante a mí honda Civic 2001, al depósito del aceite del motor, lleva Aceite Sintetico w0-20 espero sus comentarios
Buenas, en principio el agua se debe haber evaporado cuando el aceite haya subido de temperatura (por encima de 100ºC), pero por seguridad le recomendamos que cambie el aceite.