Renault

Normas Renault para aceites de motor, claves para acertar al elegir producto

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Normas Renault para aceites de motor, claves para acertar al elegir producto

Los nuevos motores requieren nuevos aceites. Así evolucionan las normas Renault para lubricantes.

Las normas de emisiones para vehículos son cada vez más exigentes y los fabricantes de vehículos tienen que poner sus motores al día. También los aceites que los lubrican deben evolucionar, por eso surgen de vez en cuando nuevas normas con las especificaciones que deben cumplir. En este artículo te hablaremos sobre las normas Renault para aceites de motor.

La evolución de los motores exige una actualización de su arquitectura con válvulas variables, pistones de nuevos diseños y con nuevas aleaciones, un mayor uso del turbo, sistemas de inyección multipunto que trabajan a mayores presiones o la inyección directa tanto en motores de gasolina como en diésel. Todos estos elementos ayudan a cumplir con las normas anticontaminación.

Como te podrás imaginar, todos esos cambios afectan a las condiciones de trabajo de los lubricantes. Ahora tienen que funcionar con mayores presiones en ciertas zonas del motor y temperaturas más elevadas. También tienen que lidiar con nuevos problemas como el efecto LSPI y compatibilizarse con los sistemas de tratamiento de los gases de escape.

Como resultado de todo esto, los aceites deben superar nuevas normas que tienen como objeto proteger el motor y los sistemas de tratamiento. Al mismo tiempo, tienen que lubricar motores más pequeños —con tres cilindros y cubicajes de 1 litro—, que mantienen la potencia de otros de 2 litros.

Todo eso, sin olvidar que los vehículos híbridos tienen sus propias particularidades de funcionamiento, con más arranques o problemas de condensación de agua. ¿Se puede pedir algo más? Sí: hay que responder a todas estas exigencias reduciendo el consumo de carburante. Esta es la razón por la que han aparecido productos de baja SAE, como el 0W-20.

Normas Renault para lubricantes: evolución

Volvamos a Renault: en el caso de este fabricante, los cambios en la normativa sobre emisiones ha hecho evolucionar sus normas para aceites de motor incorporando algunas nuevas.

Desde 2007, Renault tenía tres normas que se denominaban con los siguientes elementos: RN (norma Renault) 07 (que era el año) y dos número que indicaban el tipo de uso:

RN 0700 para motores atmosféricos gasolina, incluidos los motores de competición.

RN 0710 para motores gasolina y diésel turboalimentados. En el caso de los diésel, se indicaba para los que no llevaban filtros de partículas en el escape.

RN 0720 para motores diésel con o sin turbo que equipan en el escape filtros de partículas.

¿Qué ocurrió en 2017? Que Renault sacó nuevas normas para responder a las crecientes exigencias en cuanto a emisiones de los vehículos, que eran mucho más restrictivas que las anteriores. Fue entonces cuando aparecieron las normas RN 17 —es decir, normas Renault de 2017—, que se aplicaban a los nuevos motores que salieron al mercado entre 2016 y 2017.

Así que, desde entonces, nos encontramos las siguientes normas:

RN 17, que se utiliza en los nuevos motores desde 2018. En los propulsores anteriores sustituye a las normas RN 0700 y RN 0710. Se trata de lubricantes con un SAE 5W-30 sintético utilizables tanto en motores de gasolina como diésel, con filtro de partículas o sin él. Ojo: no sustituye a la RN 0720, por eso los vehículos diésel con filtro de partículas anteriores a 2017 deben utilizar un lubricante que cumpla la norma RN 0720

RN 17 FE, para los motores más actuales, tanto gasolina como diésel, que equipan filtro de partículas. Estos productos facilitan el máximo ahorro de combustible al tratarse de 0W-20. En los libros de mantenimiento del fabricante se permite su uso en algunos motores, sustituyendo al 5W-30 RN 17, cuyo uso en ellos también se permite. Los primeros motores donde se permitía su uso fueron los 1.3 TCE FAP y 1.5 Blue dCi.

RN 17 RSA que se dirige a productos 0W-40 y que se utiliza exclusivamente en competición por los equipos Renault Sport y Alpine.

Normas Renault para aceites de motor y mantenimiento

Toda esta evolución de las normas quiere decir que, a la hora de mantener vehículos Renault, debemos tener en cuenta dos particularidades importantes.

La primera de ellas es que ahora hay dos productos 5W-30 que tienen normas Renault diferentes y —mucho ojo con esto— son incompatibles entre sí.

Efectivamente, en el mercado existen productos SAE 5W-30 con normas RN 0720 y RN 17 que no se deben utilizar indistintamente. De hecho, si te confundes al utilizarlos, puedes provocar una avería en el motor o problemas con el filtro de partículas. Así que debes seguir siempre de manera escrupulosa las indicaciones del fabricante en cuanto a la norma que debes elegir para tu vehículo.

La otra particularidad es que, en ciertos motores actuales, se pueden utilizar aceites RN 17 FE 0W-20, que aportan un mayor ahorro de carburante que los 5W-30. Eso sí —y no nos cansaremos de repetirlo— siempre se debe hacer siguiendo las indicaciones del fabricante.

Por último, recuerda que las furgonetas de Renault turismos y de Renault Trucks son las mismas, por lo que las normas que se aplican en los ambos casos son las mismas. Eso sí, al igual que ocurre con los coches, debes elegir siempre el producto más adecuado para tu vehículo y, para ello, lo mejor que puedes hacer es seguir las indicaciones de su fabricante al elegir el aceite de motor.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

18 comentarios en “Normas Renault para aceites de motor, claves para acertar al elegir producto”

  1. Un motor 0.9 TCE código H4B de 2018 entiendo que un 5w30 C3 es correcto. Aunque la última vez me pusieron un 5w30 que cumplía la RN720.

    Gracias por si ayuda.

    1. Buenas, es un motor gasolina sin filtro de partículas, por lo que la normativa Renault era RN0710, indicándose que se podía utilizar un 5W30, 0w30 o 5W40. La RN 0720 es aplicable, pero no hay filtro de partículas diésel en este vehículo.

  2. Hola tengo un Renault Clio 4 0.9 tce 90 CV gasolina y le estoy echando un elf Evolution Rn-tech 5w-30 con norma RN 17. Que aceite Castrol me aconsejáis para éste coche.?

    1. Buenas, nosotros no comercializamos esa marca, pero puedo recomendarle Quartz Ineo R-Plus 5W-30 de TotalEnergies o el EVOLUTION FULL-TECH R 5W-30
      Los dos productos cumplen la norma RN 17

  3. Hola. Tengo un Megane III Coupe 2.T (180 Tce) del 2009. Tengo que cambiar el aceite y estoy echo un lio. Hasta ahora le ponia el Elf Evolution -Tech Elite 5w-30 (RN17 (retro compatible con RN0700 y RN0710)). Que modelo de aceite Elf tengo que ponerle? Y otra pregunta seria si le puedo poner un aceite que cumpla con la norma RN0720, le puede pasar algo al coche?

    1. ¿ Cual sería el aceite adecuado para un 0.9 H4B de 2018 TCE a GLP? En viscosidad 5w30, entiendo que debe cumplir A3/B4 o en su defecto la C3 es compatible.

      Sería adecuado incluso un aceite específico para GLP?

      Gracias

  4. Me podrían orientar en el caso de Renault Stepway Expression 2016 tengo entendido que utiliza motor K4M 1.6, no pude encontrar el dato del tipo de aceite pero como referencia en una cotización de la Agencia Renault en Mexico indicaban el uso de aceite mineral 15W40. En otro portal web indicaban que le correspondía un SAE 20w-50 API. Estoy confundido y quisiera saber si puedo usar un 5w30 totalmente sintético o un 5W40. Mi vehículo cuenta con 40,000Km y el clima de mi zona ronda en promedio los 20ºC al año, con mínimas de 6º en Invierno y 32ºC en Verano. Gracias

    1. Buenas, Lamentablemente tenemos información y no conozco la recomendación en Méjico por parte de Renault. En Europa se puede utilizar un 5W30 en los motores de gasolina, junto con un 10w40 y un 5w40. En ellos motores diesel con turbo se puede utilizar un 5W40.
      En el caso de los motores diésel con filtros de partículas el producto sería un 5W30 que cumpla la norma de Renault RN 0720.
      Siendo el vehículo de 2016 es extraño, al menos para mí, que le ofrezcan aceites minerales 15W-40 o 20W-50.

  5. Buenas:
    Para un Renault Megane III (fase3) coupé RS 265 S&S del año 2014 se recomendaba un aceite 5W40 que cumpla norma RN710. ¿Se le puede poner a este motor cualquier aceite que cumpla con la norma RN17? He leído en otras webs que RN17 vale para Renault excepto Renault Sport/Alpine.
    ¿Qué aceite me recomendáis?
    Gracias

    1. Buenas, la recomendación era un producto 5W-40 con norma Renault RN 710.
      Actualmente se recomienda el uso de la norma Renault R17 pero con SAE 0W-40 para los motores Renault Sport. Renault recomienda este producto donde antes se recomendaba un 5W-40, por lo que usted podría utilizarlo. Este nuevo producto es para los Renault Sport y para los Alpine.
      Es un producto poco comercializado, por lo que podrá encontrarlo en concesionarios de la red Renault y no en todos.

  6. hola buenas tardes, tengo un Nissan Qashqai 1.3 gasolina 140cv.es de Mayo del 2019 y el motor es Renault le estoy poniendo un castrol gtx-5w30 RN17, es ese el adecuado?? gracias

  7. Hola.
    Entiendo que de un cambio de aceite a otro se pueden intercambiar los dos tipo de normas, no? Por ejemplo, entre 0-30.000kms tener RN17 y entre 30.000-60.000kms meter RN17 FE. ?
    Si en la ficha del fabricante recomienda estas dos normas, es porque son compatibles y el motor lo acepta…

    1. Buenas la RN17 es un 5W-30, la Rn 17FE es un 0W-20. Este último producto ahorra combustible, más que el 5W-30. Son compatibles con el sistema de tratamiento de gases que lleva ese vehículo.
      Respecto al kilometraje, los dos tienen una recomendación de 30.000 kms si hace mucha carretera; 20.000 si hace mucha ciudad.
      Usted puede cambiar de uno a otro, dado que los dos se recomiendan, cuando quiera.

  8. Una consulta. Tengo un megane 2 del 2006, motor 1.9dci sin filtro de particulas, con turbo. El manual indicaque debo usar acea b4 Puedo utilizar un producto de Total pero que sea 5w40? Y cual seria? Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados