Novedades en normas JASO: los aceites para motos se ponen al día

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

JASO M345:2024 y JASO T903:2023 son las revisiones que debes conocer y que te contamos.

Las motos, al igual que los coches, evolucionan constantemente. Lógicamente, también lo hacen las normas que afectan a sus lubricantes y, por supuesto, las JASO no son una excepción. Así lo demuestran las últimas revisiones de JASO M345 y JASO T903, de las que te hablaremos en esta ocasión.

Normas JASO: ¿qué son y por qué deben importarte?

¿Conoces las normas JASO de aceites para motos? Te hemos hablado sobre ellas en anteriores ocasiones: son las que promulgan la asociación japonesa de estándares automotrices (Japanese Automobile Standards Organization o JASO) para estos productos. Tienen una gran repercusión, ya que los mayores fabricantes de motos están en ese país.

De hecho, las normas JASO son fundamentales para los fabricantes de aceites para motos porque son las que garantizan que estos productos cumplen con los requisitos específicos de los motores. Como consecuencia, tienen una gran repercusión también en el cuidado de las motos, ya que indican qué aceite es el más adecuado para cada motorización.

Hay normas JASO para motores de dos tiempos (2T) y de cuatro tiempos (4T) que, como sabrás ya a estas alturas, no se lubrican igual.

JASO M345 para motos de dos tiempos

La norma JASO M345 es la que clasifica los aceites para motores de gasolina de dos tiempos (2T). Aunque Japón es un gran productor de motores 2T, no tenía unos estándares formales para sus lubricantes. Esto era un problema porque se daban fallos de rendimiento en estas motos, al utilizar aceites de baja calidad en motores de gran potencia.

Por eso se creó esta norma, que evalúa en los lubricantes varios aspectos: capacidad de lubricación, detergencia, formación de humo en el escape y rendimiento de bloqueo del sistema de escape.

En función de esta norma, los aceites para motos 2T se clasifican en:

– FB: es el grado base.

– FC: mejor comportamiento en humo y bloqueo de escape que los FB. Se ha diseñado para aceites de bajo humo.

– FD: es la clasificación de mayor rendimiento. Se trata de una versión mejorada de FC, especialmente en detergencia a altas temperaturas.

JASO M345:2024, la novedad para motores 2T

¿Qué hay de nuevo en la norma JASO M345? Pues su última actualización, la 2024. Se conoce técnicamente como la revisión JASO M345:2024, que se elaboró para adaptarse a la disponibilidad de nuevos motores y equipos de ensayo.

¿Y esto por qué? Muy sencillo: porque la producción del motor que se utilizaba anteriormente se interrumpió y el aparato de ensayo de humo de escape de JASO M342 cesó su fabricación y mantenimiento. Así que esta actualización 2024 es la que se adapta a las nuevas circunstancias y, por tanto, la que asegura que la clasificación de calidad de los aceites 2T pueda continuar de forma adecuada y prolongada.

JASO T903: esencial para motos de cuatro tiempos

También los aceites para motores 4T de motos tienen su norma JASO. Concretamente hablamos de la JASO T903.

“¿Y por qué no se usan las mismas normas que los coches?”, pensarás. Al fin y al cabo, todos son motores de cuatro tiempos, ¿verdad? Efectivamente, eso es cierto. Sin embargo, a diferencia de los coches, muchas motos con motores 4T utilizan el mismo aceite para lubricar el motor, el embrague y la transmisión en una configuración compacta.

El problema que había con todo esto es que los aceites de coches empezaron a disminuir su viscosidad y fricción para mejorar la economía de combustible. Esto no vale para los embragues de las motos, que corren el riesgo de deslizarse y desgastarse por picaduras en los engranajes de la transmisión si se usa uno de esos lubricantes menos viscosos. Así que hubo que crear la norma JASO T903 para asegurar que esto no sucedía.

¿Qué evalúa JASO T903, concretamente? Esta norma específica mide la propiedad de fricción del sistema de embrague de los aceites para motos 4T.

Por supuesto, también tiene sus clasificaciones de rendimiento para los aceites de 4T, que divide en cuatro grados principales según tres índice de fricción característicos (DFI, SFI, STI):

– MA: estos lubricantes son adecuados para motores con sistemas de embrague integrados, donde motor y caja de cambios comparten circuito. Si las características de fricción no corresponden dentro de los límites de MA1 o MA2, el aceite será JASO MA.

– MA1: es el nivel estándar de rendimiento para la protección de la caja de cambios.

– MA2: representa el máximo nivel de rendimiento para la protección de la caja de cambios en sistemas con embrague integrado.

– MB: son los aceites de menor fricción entre los 4T para motos. Se indican solo para la lubricación del motor cuando el embrague y la transmisión usan lubricantes separados.

En este punto hay que recordar que utilizar un aceite JASO MB en vez de un JASO MA en un sistema de embrague húmedo puede provocar averías graves. Por ejemplo, deslizamiento del embrague, calentamiento excesivo y degradación del sistema.

JASO T903:2023, más estricta y precisa para 4T

En cuanto a las novedades en la revisión de JASO T903:2023, nos encontramos algunas importantes respecto a la anterior versión de 2016:

– Cambio de la especificación para reflejar los estándares API revisados en 2020 y los registros de la versión anterior, incluyendo categorías avanzadas como API SP y SN+.

– Límites más estrictos en la composición química, como el fósforo y la pérdida por evaporaciónpara reducir la carga ambiental.

– Mayor precisión en los parámetros de fricción, mejorando la sensación de cambio de marchas y la transmisión de potencia.

¿Qué significa esto para ti y tu moto?

En realidad, las actualizaciones de JASO son una gran noticia para ambos. Esto es así porque garantizan que los aceites en el mercado se adapten continuamente a las necesidades de los motores modernos y a las preocupaciones ambientales.

Es muy importante que busques siempre las clasificaciones JASO adecuadas (FB, FC, FD para 2T; MA, MA1, MA2, MB para 4T) en el etiquetado del lubricante que vayas a utilizar en tu moto. Es la mejor manera de asegurarte de que utilizas un lubricante diseñado para las exigencias específicas de tu moto y mejorar tanto su rendimiento como su vida útil. ¿A que se lo merece?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Comparte en redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *.
Le recordamos que Este blog es participativo, aunque TotalEnergies Marketing España se reserva el derecho a la revisión y moderación de los comentarios recibidos en el mismo.Para más información, consultar nuestra sección de normas del blog

Artículos relacionados